Con aforo completo y una activa participación de socios del gremio y representantes del mundo público – privado, la academia y la comunidad, hoy se realizó en Enjoy Viña del Mar, una nueva sesión del ciclo de conferencias “Construyendo Región” de la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso.
Bajo el título “Región de Valparaíso decide: Escenarios, tendencias y lo que está en juego”, los destacados expertos electorales y analistas políticos Pepe Auth y Max Colodro, coincidieron en que la Región de Valparaíso necesita liderazgos parlamentarios y acuerdos transversales de manera urgente, para encauzar la agenda regional y sus efectos nacionales en la correlación de fuerzas políticas.
En la oportunidad los expositores proyectaron escenarios electorales, equilibrios de poder y su impacto en los grandes desafíos de la región, como inversión, vivienda, infraestructura, agua y empleo, en una conversación amena moderada por Claudio Osorio, vicerrector de la Universidad Adolfo Ibáñez Campus Viña del Mar.
Fernando Bustamante, presidente CChC Valparaíso, expresó que, “la ciudadanía nos pide liderazgo y trabajo mancomunado. Nuestro llamado es a construir acuerdos y acelerar soluciones concretas para la Región de Valparaíso: que una política de calidad nos permita enfrentar los desafíos en vivienda, infraestructura crítica, gestión del agua y mejor entorno para invertir y trabajar.
Los panelistas abordaron los drivers que podrían inclinar resultados a un mes de la elección: participación, comportamiento territorial urbano/periurbano, competitividad de candidaturas y gobernabilidad tras las urnas. Además, coincidieron en que la capacidad de conducir y articular mayorías será decisiva para priorizar proyectos con retorno social y productivo en la región, con alcance nacional.
En general se compartió una premisa en el panel: sin liderazgo efectivo y acuerdos, la región arriesga estancar prioridades que inciden en la calidad de vida de sus habitantes y en la competitividad de su economía.
Finalmente, tanto Pepe Auth como Max Colodro, coincidieron en destacar el interés del gremio por acercar los temas del debate público a los socios y la comunidad; en que el liderazgo parlamentario y la coordinación público-privada es una urgencia compartida; y en que la nueva correlación de fuerzas definirá la ejecución de proyectos e iniciativas muy necesarias para la región, con impacto en el empleo y la reactivación.
“Como CChC Valparaíso continuaremos convocando espacios de diálogo informado y alto estándar, para impulsar una hoja de ruta compartida con nuestros parlamentarios, que acelere las soluciones para la región”, concluyó Arsenio Vallverdú, past president de la CChC Valparaíso.
Cabe destacar que la de hoy fue la tercera conferencia del año de este ciclo, en el que colaboran la CChC regional con la Universidad Adolfo Ibáñez Campus Viña del Mar, Mutual de Seguridad y Caja Los Andes.
Fuente: CChC Valparaíso