Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 15:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 07:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 20:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Golpes contra los estereotipos: El auge femenino en los deportes de contacto
    Académicas

    Golpes contra los estereotipos: El auge femenino en los deportes de contacto

    13 octubre, 2025 - 12:095 Mins Lectura

    El crecimiento de mujeres en disciplinas como kickboxing y jiu jitsu refleja una transformación social donde el entrenamiento se convierte en un espacio de empoderamiento y equidad. La Usach cuenta con un rol muy importante para las y los futuros deportistas.

    Los deportes de contacto dejaron de ser un territorio exclusivo de los hombres. Cada vez más mujeres entrenan boxeo, kickboxing, judo o muay thai en gimnasios y universidades, reflejando cambios culturales y una mayor valorización del deporte femenino en Chile.

    El interés por estas disciplinas ha aumentado de manera sostenida en los últimos años. La difusión de atletas profesionales, el auge de talleres de defensa personal y la oferta de clases mixtas han permitido que mujeres de distintas edades se acerquen a estos deportes.

    También hay quienes llegan con experiencia previa y perspectiva competitiva, demostrando que la práctica puede combinar formación técnica y exigencia deportiva sin excluir a las principiantes. Esta diversidad de perfiles permite que clubes y aulas deportivas diseñen trayectos de progresión adecuados para todas.

    Para Ivonne Paipa, coach y competidora, abrirse camino no ha sido sencillo. “Ser atleta de alto rendimiento en deportes de contacto en Latinoamérica cuesta mucho, y ser mujer a veces añade dificultades”, comentó en Diario Usach.

    A lo largo de su trayectoria, ha debido adaptarse a distintos entrenadores y academias, enfrentando situaciones complejas, pero también encontrando espacios de apoyo que le permitieron evolucionar. “He tenido la fortuna de siempre llegar a mejores espacios con personas que me apoyan mucho, y gracias a ellos he podido crecer como atleta”, agrega, resaltando cómo el acompañamiento correcto marca la diferencia.

    Beneficios van más allá del rendimiento físico

    La constancia en los entrenamientos mejora resistencia, fuerza y coordinación, pero sobre todo potencia la autoconfianza y la resiliencia. Entrenar en grupo genera vínculos y redes de apoyo que muchas veces no existen fuera del gimnasio, contribuyendo también al bienestar social y emocional de las deportistas.

    En disciplinas de agarre, como judo o jiu jitsu, la práctica inicial puede generar incomodidad por el contacto físico, sin embargo, con progresión técnica esa barrera tiende a desaparecer. Lo mismo ocurre en deportes de combate, donde los movimientos se introducen de forma controlada y gradual, permitiendo ganar seguridad y técnica sin saltos bruscos de intensidad.

    Aun así, persisten obstáculos. Algunas personas abandonan porque perciben la práctica como intensa o violenta, o porque no cuentan con orientación adecuada al inicio. Superar estas dificultades depende de una progresión cuidadosa y de una educación deportiva que explique qué esperar durante el proceso de aprendizaje.

    “Todavía hay estereotipos sobre qué disciplinas son para mujeres y cuáles para hombres. El deporte no tiene género, sino que depende de la capacidad y disposición de cada persona”, explica Nicole Sáez, académica de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (ECIADES). Además, destaca que derribar estos prejuicios es un avance cultural fundamental. “Es clave que los espacios de práctica sean seguros y libres de acoso. Solo así se puede fomentar un acceso real y equitativo”, añadió, reforzando la importancia de protocolos y educación deportiva.

    La formación técnica y científica favorece que las deportistas consoliden su conocimiento y que quienes quieran liderar equipos lo hagan por mérito. Mujeres con base técnica pueden asumir roles de mayor responsabilidad dentro de sus espacios deportivos, contribuyendo a que el ingreso, la permanencia y la profesionalización en los deportes de contacto sean opciones reales y sostenibles.

    Diego Aravena, docente de Entrenamiento Deportivo en la Usach, agregó que la práctica permite a las mujeres, con distintos niveles de experiencia, encontrar su lugar.

    “Algunas comienzan de manera recreativa y desarrollan confianza y habilidades que les permiten competir. Otras llegan con experiencia previa y buscan consolidar su rendimiento mediante conocimiento técnico y científico, integrando la práctica deportiva con la educación universitaria”, dijo.

    El aumento de la participación femenina también se refleja en torneos nacionales y regionales. Aunque la cobertura mediática aún puede ser parcial o estereotipada, la presencia visible de competidoras demuestra que las mujeres ya no son la excepción, sino una tendencia consolidada.

    El rol de los gimnasios y universidades

    Clases mixtas, talleres de defensa personal y entrenamientos recreativos permiten que mujeres de distintas edades y niveles de experiencia encuentren un espacio seguro para aprender, socializar y desarrollarse sin presiones externas. “Buscamos que las mujeres se desafíen en entornos seguros y amenos, sin miedo al juicio de otros”, comentó Ivonne Paipa, resumiendo lo que muchas deportistas buscan al acercarse a estos deportes.

    Atletas como Valentina Toro o Natalia Duco destacan no solo por su rendimiento, sino también por su liderazgo, demostrando que las disciplinas de combate pueden ser espacios de crecimiento, inclusión y empoderamiento.

    Hoy, la tendencia es clara. La multiplicación de espacios mixtos y recreativos, junto con trayectos de progresión técnica, está ampliando el acceso femenino a las disciplinas de combate. Cada entrenamiento sostiene una cadena de confianza y progreso que hace posible que más mujeres se mantengan, compitan y lideren.

    Para Paipa, el mensaje es simple: “Siempre recuerden que hoy podemos, mañana no sabemos. El miedo y la inseguridad pueden ser motores, no cadenas. Entrenar es un acto de decisión y autoconfianza. Cada golpe, cada movimiento, es también un gesto de resistencia. El ring ya no es exclusivo de los hombres”.

    Cabe señalar que la Universidad de Santiago de Chile permite el ingreso a través de su cupo directo de Deportista Destacado a aquellos jóvenes que quieran optar por diversas carreras con la finalidad de potenciar las diferentes ramas deportivas oficiales.

    Algunos de los requisitos son pertenecer a las disciplinas que imparte el Departamento de Gestión del Deporte de la Usach; ser deportista seleccionado(a) o preseleccionado(a) a nivel de Federación, Asociación, Club o Institución de Educación Superior, lo cual se acreditará con la certificación de la respectiva institución a modo de respaldo del nivel deportivo logrado.

    Asimismo, obtener un puntaje promedio PAES vigente entre Competencia Lectora y Competencia Matemática 1, igual o superior a 485 puntos.

    Para mayor información de este cupo de acceso directo: https://admision.usach.cl/deportista-destacado.

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorHuéspedes y Anfitriones en Airbnb aportan un estimado de$1,23 billones CLP a la economía chilena y el país se posiciona como destino regional
    Articulo Siguiente Proyecto busca transformar desechos del vino en bioproductos sostenibles

    Contenido relacionado

    Los candidatos y la gran omisión: la calidad educativa que no aparece en los programas

    13 octubre, 2025 - 15:30

    Informe JLL: Mercado de oficinas de Santiago mantiene dinamismo con 23.000 m² de absorción neta

    13 octubre, 2025 - 15:28

    Proyecto busca transformar desechos del vino en bioproductos sostenibles

    13 octubre, 2025 - 12:11

    Huéspedes y Anfitriones en Airbnb aportan un estimado de$1,23 billones CLP a la economía chilena y el país se posiciona como destino regional

    13 octubre, 2025 - 12:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 15:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 07:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 13:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 08:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 08:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 07:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 22:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 10 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 08:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 10 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 07:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 10 de octubre de 2025

    9 octubre, 2025 - 22:59

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 10 de octubre de 2025

    9 octubre, 2025 - 20:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?