● La distinción busca reconocer y visibilizar la artesanía de autor contemporánea, y a creadores que reúnen maestría, autenticidad e innovación, proyectando estos oficios hacia el futuro.
La Asociación de Marcas de Lujo (AML) anunció la creación del Premio Oficio Excepcional: Creación Artesanal, una distinción que valora a creadores y obras que encarnan, con excelencia técnica y visión propia, los principios esenciales de la artesanía de autor: dedicación, maestría en el hacer, nobleza de materiales y diversidad cultural.
El premio busca abrir un espacio de visibilidad para oficios que reinterpretan técnicas ancestrales desde una mirada contemporánea, combinando tradición, innovación y creatividad. Su propósito es preservar saberes y proyectarlos hacia el futuro, distinguiendo a quienes alcanzan una dimensión excepcional en el dominio de su oficio, marcada por la atención al detalle, la autenticidad y la singularidad de sus obras.
La convocatoria se inspira en la noción de lujo sostenible, entendido no como exclusividad o estatus, sino como la capacidad de transformar tiempo, materia y técnica en piezas irrepetibles que resguardan un saber y lo transmiten a generaciones futuras. Desde esta perspectiva, la artesanía contemporánea comparte valores que el lujo también propone hoy: maestría, autenticidad, materialidad noble, perdurabilidad, legado y proyección.
“El Premio Oficio Excepcional busca tender un puente entre la artesanía contemporánea de autor y el lujo sostenible, dos mundos unidos por la excelencia y la capacidad de trascender lo material para transmitir cultura, identidad y valores esenciales como la autenticidad, la sostenibilidad y el respeto por el oficio. Con esta iniciativa queremos aportar al fortalecimiento y proyección de la tradición artesanal en el país”, señaló Matías Cáceres, presidente de la Asociación de Marcas de Lujo y gerente general de Astara Luxury.
Por su parte, Elena Carretero, vicepresidente de la AML, sostuvo: “Los oficios son parte esencial de nuestro patrimonio cultural. En cada pieza artesanal hay una historia que habla de Chile. Este premio busca que esas historias trasciendan fronteras y sigan inspirando orgullo, creatividad y sentido de pertenencia”.
La convocatoria estará abierta desde el 11 de octubre hasta el 10 de diciembre de 2025, período durante el cual se recibirán las postulaciones. La ceremonia de entrega del premio se realizará en enero de 2026, en un hito que busca dar mayor proyección y reconocimiento a la artesanía de autor en Chile.
Con esta distinción, la AML reafirma su compromiso con la valoración cultural de los oficios, consolidando un espacio de encuentro entre tradición, innovación y futuro.
Bases y más información del premio en https://amlchile.cl
Fuente: Parla.