Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 09 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 09 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 09 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 08 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 13:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 08 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 09:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Cuáles son los pros y contras de ir presencialmente al trabajo?
    Comunicados de Prensa

    ¿Cuáles son los pros y contras de ir presencialmente al trabajo?

    8 octubre, 2025 - 12:574 Mins Lectura
    • Un reciente estudio de WeWork reveló las percepciones en Hispanoamérica y en Chile sobre ir a la oficina. Aunque los traslados y el costo asociado siguen siendo desafíos importantes, gran parte de los encuestados sí valora la comunicación y la integración de los equipos que trae el trabajo en la oficina.

    Santiago, 8 de octubre.- ¿Trabajar 100% desde la casa o volver a la oficina? Y si volvemos al trabajo presencial, ¿es necesario ir todos los días? ¿Se puede ser productivo con un modelo híbrido? Esas son algunas de las preguntas que se están haciendo no sólo los trabajadores, sino también las empresas, con el objetivo de buscar la modalidad que sea un equilibrio para atraer y retener talento, pero que también sea bueno para el negocio.

    Ese dilema es el que abordó el estudio “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral”, desarrollado recientemente por WeWork, que buscó entender las nuevas dinámicas del mercado laboral en Chile e Hispanoamérica a través de más de 5.000 encuestas.

    ¿Qué beneficios tiene la presencialidad? Si bien las herramientas tecnológicas han facilitado el trabajo remoto, el  74% de los encuestados destaca que la principal ventaja del retorno a la oficina es que  permite una mejor integración de los equipos.

    En esa misma línea, los encuestados señalan que la facilitación de la comunicación directa (67%) y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales (53%) son también aspectos a destacar positivamente. Es decir, para muchas personas regresar a la oficina no solo significa trabajar, sino también reconectar con compañeros, intercambiar ideas espontáneamente y fortalecer el sentido de pertenencia.

    “Hoy, los profesionales valoran mucho la interacción humana en el trabajo, las relaciones que ahí se construyen siguen siendo fundamentales para la cohesión de los equipos y su desarrollo profesional. Por lo mismo, los espacios de trabajo deben fomentar precisamente esto, un propósito, pero sin dejar de lado la flexibilidad, considerado también un aspecto clave que debe estar dentro de las prioridades en las empresas”, señala la Head of People para el Cono Sur de WeWork, Romina Diepa. 

    Si en 2023 sólo el 16% de los encuestados trabajaba bajo una modalidad 100% presencial, cifra que hoy alcanza el 48%. Al consultar sobre las desventajas de ir todos los días a la oficina, al 88% le preocupa los tiempos de traslado, mientras que el 53% menciona los costos asociados al transporte y un 44% resalta la reducción del tiempo personal como otro de los impactos negativos.

    ¿Cómo es el traslado hacia los lugares de trabajo? Según el índice de tráfico de TomTom, que analiza la congestión vehicular en más de 500 ciudades del mundo, en Chile el 55% utiliza su automóvil particular para desplazarse al trabajo. Al 22% le toma más de una hora entre ir y volver; mientras que a un 19% le toma dos horas o más; seguido por el 20% que demora entre 45 minutos y una hora.

    Por otro lado, la investigación arrojó que en este nuevo panorama laboral, la importancia de la modalidad de trabajo constituye un factor decisivo al momento de que las personas consideren mantener o cambiar de empleo. El 18% de los consultados aseguraron que no regresaría de manera 100% presencial a una oficina; el 31% no aceptaría un esquema que no fuera remoto; y sólo un 3% diría que no a un esquema completamente remoto. 

    La tendencia apunta a que, las personas están regresando a sus espacios laborales. Ante esto, Diepa agrega que “desde WeWork, líderes internacionales en espacios flexibles de oficinas y espacios de trabajo, entendemos que el futuro del trabajo está en ofrecer modelos híbridos que permitan mantener la colaboración, la cultura organizacional y el bienestar de las personas en equilibrio”. 

    Fuente: e-press

    Articulo AnteriorMercado Libre lanza podcast Mentes Libres, un espacio de diálogo para proyectar el futuro del país 
    Articulo Siguiente Bata regresa a sus raíces europeas con Victoria Ballerina, un ícono atemporal que conquista Chile

    Contenido relacionado

    Soprole suma 4 nuevos camiones refrigerados 100% eléctricos a su flota de distribución

    8 octubre, 2025 - 23:09

    Mitsubishi Motors extiende su Cyber Monday

    8 octubre, 2025 - 19:10

    SENDA lanza Mes de la Recuperación con difusión de derechos de personas en tratamiento

    8 octubre, 2025 - 19:06

    Avon vuelve liderar la categoría Beauty Care en los Premios MIC 2025 con sus innovadoras Ampollas con Protinol Anew

    8 octubre, 2025 - 19:04
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 09 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 09 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 09 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 08 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 13:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 08 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 09:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 08 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 08 de octubre de 2025

    8 octubre, 2025 - 06:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 08 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 23:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 08 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 08 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 07 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 07 de octubre de 2025

    6 octubre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 07 de octubre de 2025

    6 octubre, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 06 de octubre de 2025

    6 octubre, 2025 - 08:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 06 de octubre de 2025

    5 octubre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 06 de octubre de 2025

    5 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 06 de octubre de 2025

    5 octubre, 2025 - 16:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 05 de octubre de 2025

    4 octubre, 2025 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 05 de octubre de 2025

    4 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 05 de octubre de 2025

    4 octubre, 2025 - 16:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?