Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 08 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 23:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 08 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 08 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 07 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 07 de octubre de 2025

    6 octubre, 2025 - 20:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Especialista detalla cómo las plantas del Desierto Florido desarrollaron mecanismos de supervivencia hace millones de años
    Académicas

    Especialista detalla cómo las plantas del Desierto Florido desarrollaron mecanismos de supervivencia hace millones de años

    8 octubre, 2025 - 00:402 Mins Lectura

    El desierto de Atacama, el más árido del mundo, se viste de colores. Tras las lluvias invernales, la dicha región y parte de Coquimbo comienzan a experimentar un fenómeno único: el desierto florido, cuyo peak se espera para octubre de este año.

    El biólogo y académico del Departamento de Biología de la Universidad de La Serena, Dr. Rodrigo Ríos, explicó cómo es posible que en un entorno tan hostil aparezca, de pronto, una explosión de flores y vida.

    “Es un fenómeno espectacular que no ocurre todos los años. Las plantas del desierto han desarrollado adaptaciones que les permiten permanecer latentes por largos periodos y emerger sólo cuando las condiciones son favorables”, señaló.

    El investigador explicó que el desierto de Atacama, con una antigüedad estimada de entre 5 y 10 millones de años, fue escenario de procesos de adaptación y diversificación de especies.

    En estos últimos millones de años, “las fluctuaciones climáticas han modificado la distribución de especies a lo largo del desierto. En cada zona se han establecido las que mejor toleran esas condiciones. Hoy reúne a más de 200 especies que responden de manera similar a lluvias y cambios de temperatura. Muchas tienen bulbos o bancos de semillas que les permiten esperar durante años hasta que se den las condiciones adecuadas”, explica.

    Además, el desierto florido no solo es un espectáculo visual. La explosión de vegetación activa a la fauna, incluyendo insectos polinizadores y a herbívoros como las conocidas “vaquitas”.

    El doctor en Biología describió que “ellos aprovechan este breve periodo de abundancia, y luego también entran en estrategias de latencia similares a las de las plantas”.

    ¿Se puede provocar un desierto florido artificial?

    En los últimos años, se ha debatido la posibilidad de regar sectores del desierto con fines turísticos. Sin embargo, el académico es categórico: no es viable replicar artificialmente el fenómeno.

    El biólogo enfatiza que “no depende solo del agua. Se requiere un umbral de lluvia, pero también hay bajas temperaturas y heladas que gatillan la salida de la latencia. Regar artificialmente podría generar manchas de vegetación, pero no replicaría el fenómeno en toda su magnitud”.

    Además, está el factor económico, pues sería altamente costoso y podría dañar a las especies, haciéndolas emerger en momentos inadecuados y agotando sus bancos de semillas.

    Fuente: USerena.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 08 de octubre de 2025

    Contenido relacionado

    Walmart de México y Centroamérica nombra a Cristián Barrientos como Presidente y Director General

    7 octubre, 2025 - 22:19

    Gremios energéticos plantean al equipo de Matthei fortalecer la inversión y la institucionalidad del sector como base para un desarrollo sostenido del país

    7 octubre, 2025 - 22:18

    Hackatón de la NASA reunió a más de 300 participantes en Chile para buscar soluciones a desafíos globales

    7 octubre, 2025 - 22:15

    PUCV conmemoró el Día de la Música Chilena junto a Isabel Parra y la Orquesta Andina

    7 octubre, 2025 - 22:14
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 08 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 23:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 08 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 08 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 07 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 07 de octubre de 2025

    6 octubre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 07 de octubre de 2025

    6 octubre, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 06 de octubre de 2025

    6 octubre, 2025 - 08:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 06 de octubre de 2025

    5 octubre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 06 de octubre de 2025

    5 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 06 de octubre de 2025

    5 octubre, 2025 - 16:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 05 de octubre de 2025

    4 octubre, 2025 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 05 de octubre de 2025

    4 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 05 de octubre de 2025

    4 octubre, 2025 - 16:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 04 de octubre de 2025

    4 octubre, 2025 - 09:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 04 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 04 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 20:19

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 04 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 16:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 10:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 08:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 07:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?