La Universidad de Talca lidera esta iniciativa que, hasta noviembre, convocará a referentes de la creación y el arte contemporáneo. El lanzamiento oficial estuvo a cargo de la destacada escultora Marcela Correa, quien realizó una masterclass en el Campus Lircay de la casa de estudios. |
Mirar el territorio desde el arte y la creatividad es la propuesta de la Bienal Iberoamericana de la Creación y el Territorio, organizada por la Universidad de Talca.Hasta noviembre, el Maule será escenario de diversas actividades que invitan a reflexionar sobre la relación entre creación, memoria y comunidad. Esta primera Bienal Iberoamericana de la Creación y el Territorio busca relevar la creatividad como una forma de resistencia y de conexión con los contextos sociales, naturales y culturales de Iberoamérica. “Son distintas actividades que buscan poner en valor el ámbito de la creación, tanto en la universidad como en la región”, explicó el director de Creación de la UTalca, José Luis Uribe, quien lidera la iniciativa. El académico agregó que la iniciativa contempla conferencias, talleres, masterclass, degustaciones y retrospectivas, las que serán abiertas a toda la comunidad. “Concentra lo más destacado de los creadores y creadoras que hay en Chile”, recalcó. Por su parte, el rector de esta casa de estudios, Carlos Torres Fuchslocher, afirmó que, “queremos relevar el rol que jugamos como universidad de promoción de las obras, pero también de los procesos creativos. Hemos organizado una serie de actividades que están distribuidas en la ciudad y en los entornos rurales, por lo tanto, no se concentra solamente en nuestro campus”.La máxima autoridad universitaria agregó que, las actividades buscan vincular a la comunidad con el arte y con los territorios que habitan. “Es una gran invitación a hacerse parte, dentro y fuera de la universidad, de experiencias que fomentan el pensamiento creativo, el pensamiento crítico y la empatía con las necesidades de la sociedad”, subrayó. MasterclassComo parte de la inauguración oficial de la bienal, la destacada artista y escultora nacional, Marcela Correa, dictó la masterclass “COPYPASTE, Río Lircay y Puente Juan Soldado” en el campus Lircay de la casa de estudios. “Me emocioné mucho al saber que inauguraría la Bienal, porque tengo una conexión muy profunda con Talca y con Vilches, donde he desarrollado gran parte de mi obra”, comentó la artista. Correa valoró que este tipo de actividades se realicen en regiones y fuera de las urbes más pobladas, “porque permite que la creación esté cerca de la comunidad y que el arte dialogue con los territorios”, añadió. “La invitación a que Marcela Correa dictara la masterclass que inaugura la Bienal se debe a su proceso creativo, que nace y se cierra en la región del Maule, específicamente en Vilches”, comentó el director de Creación de la UTalca.“Su experiencia, espíritu y actitud como creadora reflejan lo que buscamos relevar en nuestra institución: procesos que conectan el arte con el territorio, incluso cuando son experimentales o fallidos, porque forman parte del aprendizaje creativo”, destacó. Todos los detalles de la bienal y su programación se pueden consultar en el Instagram @bienalcreacionterritorio y en la página www.bienalcreacionterritorio.cl |
Fuente: U. Talca.