La conservación privada de bosques en Chile vive un renovado interés, impulsada por modelos que integran protección ecológica, rentabilidad y financiamiento accesible.
Santiago, 07 de octubre de 2025. Chile es reconocido globalmente como un territorio de alto potencial para la conservación a gran escala. Según la revista Nature, alberga el 80% de los ecosistemas del planeta y cerca del 70% de sus bosques está en manos privadas. En este escenario, la iniciativa particular se vuelve clave para resguardar el patrimonio natural.
Varias empresas han buscado equilibrar inversión y conservación con modelos que transforman terrenos en comunidades sustentables dedicadas a proteger ríos y bosques. Un ejemplo es el de Genau Green, organización que conserva más de 20 mil hectáreas, de las cuales destina el 10% para inversión de terceros.
“La visión de Genau Green nunca ha sido hacer la mayor cantidad de parcelas, sino crear proyectos desde las necesidades y posibilidades ecológicas de cada lugar. Ahí está la diferencia: no se trata de vender terrenos, sino de generar comunidades comprometidas con la conservación. Personas que antes solo buscaban invertir en tierra hoy son guardianes de ríos y bosques que podrían haberse perdido o mermado”, afirmó el gerente de Operaciones de Genau Green, Camilo González Agulló.
Un sello distintivo es el trabajo conjunto con la Dirección de Extensión y Servicios (DESE UC) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica de Chile, que elaboró una Guía de Arquitectura para asegurar mínimos impactos tanto en los desarrollos de los proyectos como en las posibilidades futuras de construcción. El resultado es coherencia entre lo natural y lo construido, con identidad, carácter único y sustentabilidad en el tiempo.
Genau Green también aplica el Derecho Real de Conservación (DRC), que fija límites al uso del suelo, a la construcción y a la intervención del entorno. Este mecanismo garantiza que la vocación ecológica de cada parcela se mantenga a perpetuidad, dando confianza a los inversionistas y consolidando la conservación como valor central del modelo.
Su estrategia se sostiene en un triángulo estratégico que proyecta a Genau Green como un actor pionero de una nueva forma de invertir, conservar y habitar la naturaleza:
- Inversión con rentabilidad real, sustentada en la plusvalía de sus terrenos.
- Conservación efectiva y verificable, garantizada por estándares técnicos y jurídicos.
- Accesibilidad financiera concreta, que abre la puerta a nuevos inversionistas mediante un modelo de financiamiento flexible y transparente.
El reconocimiento internacional de filántropos a los bosques, ríos y glaciares de Chile, junto con una mayor conciencia local, ha impulsado al país como referente en sostenibilidad. Un ejemplo es la reciente adquisición de la Isla Guafo, al suroeste de Chiloé, por la organización internacional Re:Wild, para proteger su valioso ecosistema. “Este y otros hitos de conservación privada confirman que Chile está en la mira del mundo como un modelo de protección ambiental”, destacaron desde Genau Green.
Fuente: Extend.