• Académico de la PUCV recomienda comparar no solo precios, sino también condiciones de venta y garantía entre los distintos proveedores. |
Hasta la medianoche del miércoles 8 de octubre se celebra en Chile el Cyber Day 2025, evento en el que diversas tiendas lanzan atractivas ofertas online, incentivando aún más el comercio electrónico. Frente al aumento en el flujo de compras, se vuelve clave recordar cuáles son los derechos que amparan a los consumidores, especialmente bajo la Ley de Protección al Consumidor.
En este contexto, el académico de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Rodrigo Momberg, explicó que existe un plazo de 10 días para la devolución de productos adquiridos.
“Todas las ventas que se hacen a través del comercio establecido están amparadas por la Ley de Protección al Consumidor o Ley 19.496 en cuanto el adquirente lo hace como destinatario final”, indicó el abogado.
Además, Momberg precisó que, tratándose de compras realizadas a distancia, como es el caso del e-commerce, los consumidores cuentan con el derecho a retracto, consagrado en el artículo 3° bis de la ley.
“La ley concede 10 días de plazo a partir desde que recibe el producto o desde que contrata el servicio para poner término unilateralmente al contrato sin necesidad de expresión de causa. Ello significa que se podría devolver el producto respectivo, y por otro lado en el caso de los servicios, el consumidor también podría arrepentirse de haberlo contratado”, señaló Momberg.
El abogado advirtió, sin embargo, que este derecho sólo aplica si el producto no ha sido deteriorado o el servicio no ha sido utilizado.
Durante este Cyber Day 2025, el experto recomendó prestar atención no solo a los precios, sino también a las condiciones generales de venta y a las garantías ofrecidas por los distintos proveedores.
“El proveedor tiene la obligación de brindar toda esa información, lo más importante es ponerla a disposición del consumidor. Debería ser relativamente fácil acceder a ella y mi recomendación es que si no lo es, simplemente busquen otra alternativa para evitar sorpresas desagradables”, finalizó el académico.
Fuente: PUCV.