Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 03 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 17:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 02 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 13:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 02 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 02 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 23:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 02 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 20:34
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Estudio refleja preocupante alza de la violencia política digital de género en Chile
    Académicas

    Estudio refleja preocupante alza de la violencia política digital de género en Chile

    2 octubre, 2025 - 14:105 Mins Lectura

    Ejecutado por la Universidad de Santiago en coordinación con la División de Estudios y Capacitación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, esta muestra analizó casi 1 millón interacciones en redes sociales durante las elecciones de 2024.

    Un estudio elaborado por la Universidad de Santiago en coordinación con la División de Estudios y Capacitación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, logró identificar las formas específicas que adopta la violencia política digital de género en entornos políticos.

    Ad portas de las elecciones presidenciales y tras el reportaje de Chilevisión donde se dio a conocer la forma de operar de perfiles anónimos vinculados a la propagación de información y mensajes de odio en redes sociales contra las candidatas Jeannette Jara y Evelyn Matthei; esta muestra agarra mayor relevancia.

    La investigación se realizó en el contexto de las elecciones locales y regionales de octubre-noviembre de 2024, a partir de una metodología mixta, que combinó análisis automatizados de 958.720 interacciones recopiladas desde Facebook, X e Instagram, y una encuesta estructurada dirigida a todas las candidatas al proceso electoral de año, y que fue respondida por 790 de ellas.

    Los resultados reflejan que las redes sociales son espacios clave tanto para la visibilización política como para la reproducción de violencias. Aunque las candidatas las usan de forma intensiva, muchas perciben estos espacios como inseguros, limitando su libertad de expresión y su capacidad de acción.

    El cuestionario fue administrado vía correo electrónico a las 6.825 candidatas que compitieron en las elecciones del 2024. Al término del proceso, 740 candidatas contestaron la encuesta, quienes se distribuyeron conforme los cargos postulados de la siguiente manera: el 76% concejalías, 15% a candidatas a consejeras regionales, el 7,8% a alcaldesas y el 1,1% gobernadoras. De este grupo, el 14,2% declara haber sido electa en estos comicios. Asimismo, el 52% declara haber sido candidata de un partido político, un 40% como candidata independiente dentro de un pacto y un 7,4% como candidata independiente fuera de pacto.

    •          Un 85% de las encuestadas considera que las mujeres son objetivos del acoso cibernético más a menudo que los hombres

    •          Un 82% declara ser cuidadosa sobre lo que publica en redes sociales por temor a ser objeto de ataques, apenas un 28% considera a Internet un lugar seguro para compartir sus ideas y opiniones, y un 72% señala que le preocupa que las agresiones en redes sociales puedan impactar su vida cotidiana. 

    •          Con relación a la denuncia de agresiones en redes sociales, 87,5% de las encuestadas considera que las personas a menudo no saben que las agresiones en las redes sociales pueden denunciarse y solo el 49,6% señala que sabe dónde puede denunciar este tipo de situaciones.

    •          La mayoría de las encuestadas 69%, declara haber sufrido experiencias de violencia.

    •          Entre quienes reportaron haber experimentado violencia en redes sociales, 47% señala haber recibido mensajes para dañar su reputación, 48% mensajes lenguaje de odio o sexistas, 42% difusión de información falsa sobre ellas, 32% referencia a sus características corporales.

    •          Respecto del nivel de daño y su impacto en el ejercicio de sus derechos políticos, un 51% de las candidatas que reportaron haber vivido violencia digital señala que no le dieron ganas de exponerse, un 41% que le dieron ganas de no participar más y un 30,9% identifica que se limitó su libertad de expresión.

    •          El 61% de las candidatas que experimentan violencia recibe apoyo familiar y el 59% apoyo de amistades. Solo 10% recibe respaldo de su partido político, evidenciando una brecha institucional crítica que obliga a las mujeres a enfrentar individualmente un problema sistemático.

    •          Únicamente el 11% de las candidatas que experimenta violencia política digital presenta denuncias, una cifra que revela la existencia de barreras estructurales masivas para el acceso a la justicia, más si se tiene en consideración que sólo el 49% de las entrevistadas sabe dónde denunciar.

    Por su parte, los resultados evidencian que existen ciertos cargos de elección popular en los que las candidatas tienden a recibir más mensajes violentos que en otros. Claramente en el caso de alcaldías y gobernaciones, se constata la proporción más alta de mensajes de odio con 11,02% y 6,69% respectivamente.  La reiteración de conceptos como “regalada”, “incapaz”, y “feminazi” fueron los que más se repitieron.

    “Los datos son claros, las mujeres sufren acoso en redes, se autocensura respecto a sus opiniones y creemos que esto es un riesgo para la democracia”, sostuvo la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana.

    Por su parte, Débora Jana, Coordinadora del Observatorio de Género y Diversidad de la Usach, sostuvo que “el estudio corrobora lo que se percibe en etapas de campaña política”.

    “La relevancia de este estudio radica precisamente en continuar develando las formas, dinámicas y manifestaciones de violencia a las que están sujetas las mujeres que persisten en romper los moldes políticos tradicionales”, apuntó.

    Finalmente, el académico de la Escuela de Periodismo y coordinador del equipo ejecutor, René Jara, indicó que “se trata de un fenómeno transversal, no de candidaturas contra otras. Y también contra la clase y la etnia. Es un tema global que hay que estar monitoreando”, dijo.

    El estudio liderado por la Usach contó con René Jara, Débora Jana, Carolina Segovia del Departamento de Estudios Políticos y Jarnishs Beltrán, académico del Departamento de Matemáticas y Ciencias de la Computación.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorCooperativas inician ronda de reuniones con candidaturas presidenciales para presentar propuestas del sector
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 03 de octubre de 2025

    Contenido relacionado

    Cooperativas inician ronda de reuniones con candidaturas presidenciales para presentar propuestas del sector

    2 octubre, 2025 - 14:09

    Desarrollan innovadora solución de bajo impacto ambiental para disminuir ruido en espacios laborales

    2 octubre, 2025 - 14:08

    Natalia González, Pdta. Del CPLT: “No podemos retroceder en transparencia, el Presupuesto 2026 debe reincorporar la obligación de que municipios publiquen el uso de fondos del royalty”

    2 octubre, 2025 - 14:06

    Exportaciones de vino embotellado no repuntan

    2 octubre, 2025 - 14:06
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 03 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 17:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 02 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 13:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 02 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 02 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 23:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 02 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 20:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 02 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 17:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 01 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 10:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 01 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 10:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 01 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 20:14

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 20:45

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 29 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 08:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 21:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?