- En el marco de la Semana del Turismo y del Día Internacional de la Limpieza de Playas, estudiantes y organizaciones públicas y privadas, se unieron para realizar una jornada de limpieza terrestre y acuática en distintos puntos del borde costero de la comuna.
La iniciativa organizada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, junto a Fundación Obra Viva y la carrera deAdministración en Ecoturismo de laUniversidad San Sebastián sede De la Patagonia, surge de la necesidad de disminuir la cantidad de residuos en la seno de Reloncaví.
Al respecto, la directora de la carrera de Administración en Ecoturismo de la Casa de Estudios, Verónica Píriz, destacó la importancia del proceso de limpieza, el que contó con apoyo de estudiantes de la misma Universidad.
“La limpieza de playas, tanto en tierra como en el fondo de mar, es una actividad clave para preservar la biodiversidad marina y proteger nuestros ecosistemas costeros. Estas acciones demuestran el compromiso de nuestros estudiantes por mantener los espacios naturales libres de residuos y fomentar la conciencia sobre el impacto ambiental que generan los desechos en la zona costera”, explicó la directora.
Recolección de residuos por mar y tierra
El trabajo de los voluntarios se enmarcó en la conmemoración de la Semana del Turismo y del Día Internacional de la Limpieza de Playas, para ello, los estudiantes participaron en la recolección de residuos tanto terrestres como acuáticos, utilizando técnicas de buceo y kayak.
Además, tuvieron la oportunidad de identificar los principales focos de contaminación en la bahía, lo que les permitirá analizar posibles estrategias de educación ambiental para su mitigación.
Según lo informado por la Armada, en el sector de Pelluco y Pelluhuin se recolectaron 196 kg de basura, de las cuales 96 kg corresponde a material reciclable (vidrios, plásticos, latas y cartón), mientras que 100 kg de basura se dispondrán en vertedero.
En tanto, en el sector Chinquihue, se recolectaron en total 472 kg, de los cuales 133 kg corresponden a material reciclable y 339 kg asociados a basura. En este sector, además, se realizó limpieza de fondo marino.
Los desechos más comunes encontrados fueron: cuerdas y lienzas de pesca, plásticos de un solo uso (como botellas y bandejas), latas, botellas de vidrio y algunos residuos de mayor tamaño, como carros de supermercado y toldos.
Fuente: USS