● El norte de Chile ha sido cuna de inspiradores referentes de entrega y
solidaridad, como la “profe caballa” de Huasco, la “profesora CombarbalArte”
de Combarbalá, el “Patch Adams de Copiapó” y el “abogado solidario de
Vallenar”. Todas ellas son historias que reflejan la enorme capacidad
transformadora de las comunidades nortinas y el poder de la solidaridad
cuando se convierte en acción.
La convocatoria de Nuevos Héroes 2025 avanza a gran velocidad, alcanzando
niveles históricos de participación en todo el país, y el norte vuelve a estar en la mira
como un territorio fértil en ejemplos de generosidad, entrega y compromiso social.
En 2024, uno de los Nuevos Héroes fue José Pío Urrutia (86), conocido como “el
abogado solidario”. Este vecino de Vallenar dedica parte de su tiempo a orientar y
ayudar de manera gratuita a mujeres mayores y adultos mayores en temas legales,
como pensiones básicas, divorcios o conflictos familiares. Su motivación nace del
agradecimiento a la vida: gracias al apoyo de su familia, pudo titularse como
abogado a los 74 años y desde entonces ha hecho de la ayuda social su verdadera
vocación.
El norte de Chile también nos regaló en 2020 la historia de Cicilia Gatica, la querida
“profe caballa”. Durante la pandemia, recorría tres horas a caballo por la cordillera
para llevar educación a las casas de sus alumnos en la provincia del Huasco. En
Mejillones, además, transformó su sala de clases en un espacio de contención y
motivación para niños vulnerables, demostrando que enseñar es un acto profundo
de transformación social.
Otra historia inspiradora es la de Leslie Lara, la “profesora CombarbalArte”, finalista
en 2023. Desde 2011 ha trabajado en Combarbalá formando a más de 300 personas
en situación de discapacidad a través de talleres gratuitos de cerámica. Con arte y
dedicación, Leslie ha sembrado empoderamiento, esperanza y sentido de vida en su
comunidad.
Unos años antes, en 2014, fue finalista Diego Aguilera, el “Patch Adams de Copiapó”.
Su labor llevando alegría y compañía a niños hospitalizados, con humor y empatía,
mostró que la risa también puede ser medicina y que el cariño transforma
realidades incluso en los momentos más difíciles.
“Así como Cecilia, Leslie, Diego y José Pío representan lo mejor del norte,
queremos que más personas se animen a postular a quienes hacen la diferencia
en sus comunidades. Este territorio está lleno de historias valiosas que merecen
ser contadas y reconocidas”, señaló Verónica Villarroel, gerenta de Personas y
Comunicaciones de Caja Los Héroes.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de octubre de 2025 y se pueden
realizar en línea a través de www.nuevosheroes.cl o presencialmente en cualquiera
de las 160 sucursales de Caja Los Héroes distribuidas a lo largo del país. Cada
historia será evaluada por un jurado especializado y por ganadores de ediciones
anteriores, garantizando diversidad y representatividad territorial.
Además, la iniciativa da vida a la Comunidad Nuevos Héroes, una red que conecta
a los galardonados a lo largo de los años, fomentando la colaboración, la amistad y
la creación de nuevas iniciativas sociales. Historias como las de Cicilia, Leslie, Diego
y José Pío son un recordatorio de que el norte de Chile es tierra de solidaridad,
donde abundan héroes anónimos que merecen ser reconocidos.
Fuente: wearesimplicity.