Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 01 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 10:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 01 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 10:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 01 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 20:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»¿Se debe revivir a las personas con IA? La controversia por la “presencia” de Stan Lee en la Comic Con de Los Ángeles
    Académicas

    ¿Se debe revivir a las personas con IA? La controversia por la “presencia” de Stan Lee en la Comic Con de Los Ángeles

    28 septiembre, 2025 - 19:097 Mins Lectura

    Los fanáticos podrán sacarse selfies con el holograma de la fallecida leyenda del cómic e incluso mantener conversaciones de tres minutos por valores entre 5 a 20 dólares. Las implicaciones éticas, el alcance de esta tecnología y si es una buena estrategia de marketing, son algunas de las interrogantes que unos académicos Usach buscan esclarecer.

    Hace unos días, The Hollywood Reporter daba a conocer a un inesperado invitado para la próxima edición de la Comic Con de Los Ángeles. Se trata de Stan Lee o, más bien, un holograma de él creado con inteligencia artificial.

    La tecnología fue desarrollada por Proto Hologram, en conjunto con la productora virtual HyperReal y Kartoon Studios, propietaria de los derechos de la imagen de Lee.

    El holograma de la fallecida leyenda del cómic es parte de la Stan Lee Experience. Los fanáticos podrán sacarse selfies con la recreación e incluso mantener conversaciones de tres minutos con ella. Todo por la suma de entre 5 y 20 dólares, dependiendo de si se compran las entradas con antelación.

    Además de interactuar con los fans, también está previsto que el holograma aparezca en otros lugares de la Comic Con, que tiene lugar desde este viernes 26 al 28 de septiembre, y se sugiere que el software también se utilizará para presentar uno o dos paneles de primer nivel.

    José Huichaman, ilustrador, diseñador gráfico y académico del Departamento de Publicidad e Imagen Usach, abordó la experiencia de estar con alguien que en realidad no está ahí, y que ni siquiera es ese alguien respondiéndome desde otro plano existencial.

    “Es una recreación que me responde lo que tal vez, basado en miles y miles de datos, me habría respondido Stan Lee… Creo que hay una especie de valoración, pero también de banalización de lo que es la existencia misma”, señaló en Diario Usach.

    El profesional profundizó sobre este tema y reflexiono´ sobre “el hecho de que en realidad cuando parte un ser hay un ‘no voy a poder hablar nunca más con él’ y a veces puede llegar a ser muy triste, pero también es lo que de alguna manera justifica, sustenta o da valor a la vida. Entonces creo que se sienta otra narrativa y otro análisis desde ese punto de vista”.

    ¿Qué es el Proto Hologram?

    Para John Kern, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago y experto en control automático, este tema es “sumamente interesante y controversial en estos momentos”.

    “Justamente por los aspectos éticos que involucran el concepto de conciencia, sensibilidad, qué se puedan replicar, qué no se pueden replicar con la inteligencia artificial”, señaló.

    Pero, ¿de qué trata esta tecnología? Consultado por el tema, Kern nos contó sobre la génesis de este llamado Proto Hologram: “es una tecnología que desarrolla la empresa que inicialmente se llamaba Proto, la cual evolucionó a Proto Inc”. Empresa que “está buscando justamente recrear el comportamiento humano y presentarlo de manera virtual, de la manera más ultra realista posible”.

    Sobre los avances de esta tecnología, el experto en control automático, destacó que “en la actualidad se está hablando mucho del concepto de ultra realismo. Empezamos a evolucionar de lo que era fotorrealismo, que era muy cercano a la realidad, y ahora ya vamos en el concepto ultra realismo”. Es decir que “prácticamente no se distingue, o que sea muy difícil diferenciar, si uno está interactuando con la realidad o bien con un entorno que es virtual”, complementó.

    El profesional señaló que el Proto Hologram “permite justamente, a través de una gran base de datos, recrear a la persona viva o fallecida de una manera virtual”, indica Kern. Esta tecnología “incluye software y hardware”.

    El experto explicó que el software es “todo lo que tenga que ver con este manejo de base de datos, entrenamiento de algoritmos, para que este entorno virtual, esta persona virtual, que nosotros en general le llamamos gemelos digitales, puedan hablar, puedan, como imagen, aparecer que está moviendo una boca, etcétera”.

    Mientras que el hardware es “como una cabina. Este Proto Hologram tiene una cabina, la cual tiene una serie de elementos tecnológicos como parlantes, micrófonos para escuchar y decodificar la voz para que los algoritmos que están dentro del software busquen la base de datos, las posibles preguntas y respondan de acuerdo a cómo lo hacía o cómo lo hace la persona normalmente”.

    Todo esto “a partir de la información que se ha recopilado de esa persona que se desea reconstruir virtualmente”.

    ¿Se puede “revivir” todo lo que fue la persona con IA?

    Para John Kern, la respuesta a esto es tajante. “No es que se pueda revivir a la persona, al menos con la tecnología que hay ahora. No sabemos, digamos, de aquí a 10 años más o 20 años más, cómo va a evolucionar la tecnología. Pero en este momento no se puede hablar de revivir una persona, pero sí de recrear. Existe bastante cercanía a la realidad, su comportamiento, sus modismos de hablar, su rostro”.

    El académico Usach detalló que “los conceptos éticos que están involucrados siempre, desde que apareció la inteligencia artificial, están de la mano, con ciertas regulaciones éticas. Muchas veces no están reguladas legalmente, pero la ética obviamente, de alguna forma, involucra ciertos conceptos como recrear las emociones, como en estos momentos”.

    Sobre este último punto, el especialista señaló que “de hecho, la última inteligencia artificial que se está usando es una inteligencia artificial emocional. Eso es una realidad. Se está replicando a través de una serie de entrenamientos del rostro de personas, rostros de personas asustadas, horrorizadas, riéndose, tonos de voz, etc. Ya hay algoritmos y se están usando en algunos robots que logran detectar las emociones de una persona”.

    Pese a esto, Kern es claro en decir que “no es posible asociarlo o replicarlo, como diciendo estas emociones son las mismas que tenía esta persona que falleció. No, no todavía. No se llega a eso”. Mucho menos con la conciencia, “no se podría como replicar o decir sí, con este algoritmo 100% estamos dando por verificado que replicamos la conciencia de esta persona que falleció, eso no es posible”, explicó.

    ¿Es una buena estrategia de marketing “recrear” artistas fallecidos?

    Ante la velocidad en que se desarrollan estas nuevas tecnologías y la necesidad ante la inmediatez de su implementación, José Huichaman manifestó su preocupación. “Da mucho para pensar y eso es entretenido, es interesante y hay que hacerlo porque ya está aquí. Lo que tal vez da un poco de susto es que, a pesar de que da mucho para pensar, también estamos en una sociedad que lo que hace es dejarnos la menor cantidad de tiempo posible para pensarnos la realidad”.

    Sobre la estrategia de marketing propiamente tal, el ilustrador y diseñador gráfico señala que el hecho de que “tal vez Stan Lee sea un personaje más importante que Spiderman o que Hulk”, haya vuelto interesante la idea de traerlo en forma de holograma. No voy a ir a hablar con Reed Richard, voy a hablar con Stan Lee que no existe ya. Y eso es una atracción”.

    Para Huichaman, el fallecido rostro de Marvel se puso por sobre su obra y “es un legado en sí mismo”. Sin embargo, el académico Usach se sinceró al expresar que “en lo personal yo no sé si pagaría por hablar con un cyberclon de Stan Lee. La gente que lo haga súper bien. Preferiría hablar con una recreación de esos personajes, creo que sería más interesante”.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    Contenido relacionado

    Huawei sorprende en Chile con el lanzamiento de su nueva generación de dispositivos

    1 octubre, 2025 - 13:23

    Consejo para la Transparencia informa que ya están disponibles las declaraciones de intereses y patrimonio de los candidatos presidenciales y parlamentarios de la elección de noviembre próximo

    1 octubre, 2025 - 13:21

    Ataxia de Friedreich: visibilizar esta patología neurodegenerativa es clave para el diagnóstico temprano de síntomas que inician entre los 5 y 15 años

    1 octubre, 2025 - 13:20

    Lakpa reconocida por su modelo de distribución en México

    1 octubre, 2025 - 13:19
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 01 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 10:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 01 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 10:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 01 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 20:14

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 20:45

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 29 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 08:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 16:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 27 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 08:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 16:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?