Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 16:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 22 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 08:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»De la alergia al resfrío: cómo una molestia estacional puede convertirse en infección
    Académicas

    De la alergia al resfrío: cómo una molestia estacional puede convertirse en infección

    26 septiembre, 2025 - 13:263 Mins Lectura
    • Congestión, estornudos y picazón suelen ser síntomas que se confunden entre estas enfermedades, sin embargo, experta de la UTalca advierte que una alergia no tratada puede derivar en un cuadro respiratorio.

    Estornudos que no paran, nariz tapada y ojos llorosos: para muchas personas, esos síntomas marcan la llegada de la primavera. Sin embargo, lo que parece solo una alergia estacional puede transformarse en algo más: un resfrío o incluso una infección respiratoria.

    “La alergia produce congestión nasal y toda la sintomatología de la vía respiratoria alta. Muchos resfríos comienzan siendo alergias, porque la inflamación debilita la mucosa de la nariz y facilita que virus o bacterias entren y generen un cuadro respiratorio”, explicó Érika Retamal, epidemióloga de la Universidad de Talca.

    La directora del Departamento de Salud Pública de la casa de estudios recalcó que, “la principal diferencia entre una alergia y un resfrío está en la fiebre y el malestar general”. Mientras la alergia provoca congestión, estornudos, picazón y mucosidad sin elevar la temperatura, los resfríos o infecciones respiratorias suelen venir acompañados de fiebre, dolor de garganta y sensación de cansancio.

    No obstante, “muchas alergias no tratadas debilitan estas defensas naturales y se sobreinfectan con virus o bacterias y ahí se genera un cuadro respiratorio de enfermedades transmisibles”, resaltó.

    La académica recomendó mantener las alergias bajo supervisión médica, ya que un tratamiento adecuado no solo alivia las molestias típicas de la alergia, como congestión y picazón, sino que también ayuda a prevenir que estas reacciones se transformen en infecciones respiratorias.

    ¿Por qué nos da alergia en esta época?

    La llegada de la primavera trae consigo un aumento de las alergias estacionales. De acuerdo con la académica de la UTalca, esto se debe a que en esta época hay más partículas en suspensión, siendo la alergia una reacción exagerada del sistema inmune frente a partículas inofensivas, conocidas como alérgenos.

    “Con el buen tiempo, las partículas como polen, ácaros y polvillo de pasto flotan más en el aire y se mantienen en suspensión. Además, comienza la floración de muchas plantas, que para algunas personas constituye un estímulo importante para que su sistema inmune reaccione exageradamente, generando congestión, picazón y mucosidad”, puntualizó.

    Y agregó que, estas reacciones “son mecanismos del sistema inmune, el cual nos defiende contra infecciones bacterianas o virales y además contra otras sustancias inanimadas que se llaman alérgenos o partículas”.

    Finalmente, Retamal aconsejó que, “si es mucha la alergia, el uso de mascarilla ayuda a filtrar los posibles alérgenos, y también se recomienda el lavado de manos para evitar que estas partículas entren en contacto con las mucosas”.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorDía del Turismo: Una oportunidad para seguir apoyando el desarrollo de Chile 
    Articulo Siguiente Qué son los bots en redes sociales: académico explica peligros y precauciones en el uso de estas tecnologías

    Contenido relacionado

    COMUNICADO RESPECTO AL PROCESO DE INVALIDACIÓN DEL IMIV DEL PROYECTO CENCOMALLS

    22 noviembre, 2025 - 18:45

    METRO PRESENTÓ EN EL ESTADIO NACIONAL LOGO GIGANTE CON 8.500 ROMBOS TEJIDOS EN UNA ACCIÓN COLABORATIVA INÉDITA

    22 noviembre, 2025 - 18:44

    Académico PUCV encabezará estudio solicitado por la Unesco sobre los circuitos musicales de Valparaíso

    22 noviembre, 2025 - 18:43

    Gobierno de Santiago inaugura nuevo CESFAM Cerro Colorado en Renca, una obra que beneficiará a 30 mil vecinos

    22 noviembre, 2025 - 13:24
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 16:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 22 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 08:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 22 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 07:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 22 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 22 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 20:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 22 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 16:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 21 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 21 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 10:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 21 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 08:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 21 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 22:56

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 21 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 21 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 20 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 13:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 20 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 13:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 22:45

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 17:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?