El plan de estudios cuenta con 40 cupos que permite que todos sus alumnos, previo cumplimiento de las exigencias establecidas en el programa, ingresen directamente a Medicina u otra carrera afín, sin competir entre ellos, fomentando el compañerismo y la solidaridad entre todos.
Santiago, agosto de 2025.- “Queremos proponer al sistema una forma distinta de formar nuevos estudiantes de Medicina”. Con esta premisa la Universidad Finis Terrae ideó el Bachillerato en Medicina y Ciencias Biomédicas, un programa con una duración de un año que permite que los estudiantes interesados en el área de la Salud se formen con los contenidos necesarios para ser competentes en su rol, sin dejar de lado la humanidad al momento de ingresar a la carrera de Medicina y otras carreras afines.
A diferencia de otros bachilleratos, donde los estudiantes deben competir entre sí por un número limitado de vacantes, este nuevo programa ofrece 40 cupos garantizados. Todos quienes cumplan los requisitos establecidos en el programa, podrán continuar sus estudios en Medicina o en otra carrera de la salud, sin la presión de competir con sus compañeros.
Ernesto Vega, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae, explicó las razones de este importante cambio: “Programas similares generan frustración y una hostil competencia interna, por lo tanto el ambiente educativo tiende a desarrollarse con una mirada meramente academicista y se pierde la humanidad en el trato. Esto se aleja profundamente de lo que nosotros queremos para nuestros estudiantes. No buscamos la competencia y nos enfocamos en que todos lo logren, para lo que pondremos reglas claras, objetivos precisos y cada asignatura con la que se construye el Bachillerato tendrá indicadores de logro”.
Humanizando la Medicina
Los estudiantes que ingresan a Medicina suelen tener los puntajes PAES más altos del sistema, lo que garantiza una sólida base académica. Sin embargo, según el Decano Vega, eso no siempre se traduce en vocación, reflexión crítica o empatía, elementos esenciales para el ejercicio de profesiones del área de la salud.
Así lo explicó el Decano Vega, quien además aclaró que estas modificaciones van de la mano con un nuevo Modelo Formativo: “Tanto con este programa de Bachillerato, como con nuestro nuevo Modelo Formativo Finis Transforma, queremos que los estudiantes logren desarrollar capacidades de liderazgo, trabajo en equipo y generar soluciones bajo la lógica de la cooperación. Ya no existirá competencia, ahora el desafío será superarse a sí mismo”.
Finalmente, Ernesto Vega fue enfático en decir que “Las carreras de la Salud son disciplinas que requieren de humanidad y personas centradas en el otro, acogedoras y empáticas y nuestro sello de facultad es la humanidad”.
Conoce más detalles de la malla curricular del Bachillerato en Medicina y Ciencias Biomédicas AQUÍ
Fuente: UFT.