Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 20:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 16:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 07:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Cómo ahorrar energía con la llegada de la primavera y el cambio de hora?
    Comunicados de Prensa

    ¿Cómo ahorrar energía con la llegada de la primavera y el cambio de hora?

    23 septiembre, 2025 - 10:373 Mins Lectura

    ● Desde aprovechar la mayor cantidad de luz solar hasta adoptar sistemas fotovoltaicos, son
    varias las técnicas y los hábitos que permiten optimizar el consumo energético para los
    últimos meses del año.
    Santiago de Chile, 23 de septiembre de 2025.- El lunes 22 de septiembre comenzó la primavera, lo
    que significa la llegada de los días más largos y soleados, así como las noches más cortas. Aquello
    no solo se traduce en días calurosos, sino que también en la posibilidad de mayor optimización
    energética. Además, otro factor que permite mayor ahorro de electricidad es el reciente cambio de
    horario del 6 de septiembre, cuando los relojes nacionales se adelantaron una hora, dando así inicio
    al horario de verano.
    Al disponer de más horas con luz natural se reduce la necesidad de encender luces artificiales. Así, se
    facilita el realizamiento de actividades cotidianas, como usar dispositivos digitales para el trabajo o
    cocinar. Al mismo tiempo, con temperaturas más templadas y menos frío disminuye la dependencia
    de calefacción eléctrica o a gas, lo que ocasiona un menor consumo energético nivel general en los
    hogares.
    Medidas sencillas y eficientes para el ahorro energético
    Para aprovechar la mayor cantidad de luz natural se pueden mantener persianas y cortinas abiertas
    en las mañanas, para que así el sol caliente los espacios interiores y los ilumine naturalmente. Luego,
    cerrarlas cuando la radiación solar entra directamente ayuda a impedir que el calor indeseado suba la
    temperatura dentro de la vivienda, lo que puede obligar a usar ventilación o aire acondicionado en
    exceso.
    También, se recomienda revisar periódicamente que puertas y ventanas cierren adecuadamente,
    sellar fugas de aire y mejorar el aislamiento de marcos. Lo anterior ayuda a que la temperatura
    interior se mantenga cómoda, sin necesitar equipos que consuman mucha energía.
    Otras acciones domésticas que podrían ayudar a ahorrar energía son “desenchufar los aparatos
    eléctricos mientras no se estén usando (por supuesto que el refrigerador no aplica en este caso),
    manipular la lavadora con su carga completa y agua fría, mantener equipos de aire acondicionado y
    calefacción en buen estado y examinar periódicamente que el aislamiento sea el adecuado. En
    cuanto al agua, es esencial mantener filtros y sistemas de climatización limpios y en buen estado”,
    afirma Jason Iong, Director Transaccional de Schneider Electric, líder en gestión y automatización de
    energía sostenible.
    Con el aumento paulatino de las temperaturas en los meses de primavera y verano, son miles los
    hogares en Chile que han sumado el uso de aire acondicionado para disminuir el calor. Estos
    aparatos consumen energía, por lo que se recomienda mantener una temperatura entre 22 y 24
    grados durante la primavera, ya que así se genera un ambiente fresco y sin diferencias excesivas
    respecto del clima exterior.
    Otra forma de ahorrar energía y dinero es utilizar bombillas LED, ya que esta tecnología de
    iluminación es mucho más eficiente que las tradicionales, y con su uso se puede ahorrar hasta un
    90% más que respecto a las ampolletas tradicionales, según el Ministerio de Energía.

    Por último, una tendencia que se puede aplicar con la llegada de los días más soleados es la de
    adoptar sistemas fotovoltaicos, que transforman la energía solar en electricidad utilizable. De hecho,
    el año 2024 cerró con más de 27.200 hogares chilenos que usan paneles solares para su consumo, lo
    que representa un alza del 6,6% respecto del año anterior, según la Asociación Chilena de Energía
    Solar (ACESOL).

    Fuente: e-press.

    Articulo AnteriorDurante el primer semestre del 2025 la tasa de victimización del comercio registró un 60,4%
    Articulo Siguiente PUCV convoca a profesionales para potenciar talento de escolares con alta capacidad intelectual

    Contenido relacionado

    Copiapó: Fiscalía formalizó investigación por fatalaccidente de bus y chofer quedó en prisión preventiva

    23 septiembre, 2025 - 14:03

    METRO DE SANTIAGO PRESENTA METROMUV, SU NUEVA BILLETERA DIGITAL QUE VIENE A FACILITAR LA MOVILIDAD

    23 septiembre, 2025 - 14:02

    Más de 150 intervenciones: Clínica Santa María líder en cirugía robótica ginecológica

    23 septiembre, 2025 - 13:09

    Universidad Finis Terrae lanza Bachillerato en Medicina: único programa en Chile que elimina la competencia entre estudiantes

    23 septiembre, 2025 - 13:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 20:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 16:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 07:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 16:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?