Con la llegada de esta estación, las alergias y la rinitis alérgica se suman a las infecciones respiratorias, afectando el rendimiento diario y deportivo. Experto en Kinesiología llama a un diagnóstico oportuno y a medidas de autocuidado para entrenar de forma segura.
Con la llegada de la primavera, las alergias y la rinitis alérgica se suman a las infecciones respiratorias, afectando el rendimiento diario y deportivo. Sergio Acuña, jefe de Kinesiología UST Santiago, llama a un diagnóstico oportuno y a medidas de autocuidado para entrenar de forma segura.
El especialista advierte que la rinitis alérgica no es un simple resfrío: causa inflamación nasal, congestión, estornudos y obstrucción de las vías respiratorias, lo que altera el descanso y disminuye el desempeño físico. En atletas, la prevalencia puede alcanzar hasta el 56%, con repercusiones en la concentración y la recuperación.
La congestión nasal y bronquial, sumada a la resequedad o al exceso de mucosidad, limita la ventilación y oxigenación pulmonar. En casos severos puede generar broncoconstricción inducida por el ejercicio, reduciendo el consumo de oxígeno y afectando el rendimiento, según publica Sports Medicine.
Entre los síntomas que requieren atención médica inmediata destacan la dificultad respiratoria, opresión en el pecho, tos persistente, cianosis y producción excesiva de mucosidad. El uso de broncodilatadores y corticoides debe ser siempre indicado por un médico, ya que la automedicación conlleva riesgos y sanciones en el ámbito deportivo.
Como alternativa complementaria, la irrigación nasal con soluciones salinas ayuda a arrastrar alérgenos, mejorar la ventilación y aliviar la congestión, contribuyendo a un mejor descanso.
Aunque el polen y la contaminación pueden dificultar el ejercicio al aire libre, este sigue siendo un aliado de la salud: fortalece el sistema inmunológico, mejora la capacidad cardiovascular y reduce el estrés. La clave, enfatiza Acuña, está en adaptarse, mantener higiene nasal y consultar a especialistas cuando corresponda.
Fuente: wearesimplicity.