Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 20:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 16:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 07:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Primavera en flor: cómo prevenir y enfrentar las alergias
    Comunicados de Prensa

    Primavera en flor: cómo prevenir y enfrentar las alergias

    23 septiembre, 2025 - 07:384 Mins Lectura

    Actualmente, uno de cada cuatro habitantes del planeta sufre algún tipo de alergia y se estima que la cifra podría duplicarse hacia 2050, con la rinitis primaveral como protagonista.

    23 de septiembre de 2025. – Con la llegada de la primavera, en gran parte de nuestro país el paisaje despliega sus colores, perfumes y temperaturas agradables. Sin embargo, lo que para muchos es sinónimo de alegría y renovación, para otros representa una verdadera pesadilla: la temporada de las alergias. Estornudos, congestión nasal, ojos llorosos, tos persistente y hasta crisis asmáticas forman parte del cuadro que cada año afecta a millones de personas en el mundo.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que las enfermedades alérgicas se han convertido en un problema de salud pública creciente. Hoy, entre un 20 y un 25% de la población mundial padece algún tipo de alergia, y se estima que hacia 2050 esa cifra podría llegar al 50%. Dentro de ellas, la rinitis alérgica estacional —más conocida como alergia primaveral— es una de las más extendidas, con una prevalencia que oscila entre el 10 y el 30% de la población global.

    “Estamos frente a un fenómeno que cada vez involucra a más personas y a edades más tempranas. No es exagerado hablar de una ‘epidemia silenciosa’, porque las alergias no son contagiosas, pero sí están creciendo a un ritmo alarmante”, señala la doctora Omaira Calderón, doctorade Los Leones Interclínica.

    Se estima que uno de los principales responsables de este incremento es el cambio climático. “Las temporadas de polinización son más largas y las plantas están produciendo más polen debido a las variaciones de temperatura y a la concentración de CO₂ en la atmósfera. Esto hace que los pacientes alérgicos estén expuestos durante más meses del año y con mayor intensidad”, explica Calderón. 

    Síntomas y tratamiento

    Aunque algunos puedan subestimar los malestares que provoca una reacción alérgica de este tipo, los síntomas que experimentan quienes sufren alergias primaverales tienen una base biológica clara. La doctora Sandra Aguilera, de Cordillera Interclínica, explica: “Cuando una persona entra en contacto con alérgenos como polen, esporas de moho o polvo, su sistema inmune reacciona como si se tratara de una amenaza real. El cuerpo libera histaminas, sustancias químicas que generan inflamación y los síntomas típicos: estornudos, picazón, mucosidad y ojos irritados, entre otros”.

    Afortunadamente, no es necesario sufrir durante la primavera, ya que hoy existen tratamientos eficaces que permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes. “El uso de antihistamínicos y otros medicamentos de control es seguro, siempre y cuando sean indicados por un médico. La automedicación, en cambio, puede ser riesgosa, especialmente en personas con patologías como hipertensión o enfermedades respiratorias crónicas”, añade la doctora Aguilera.

    En casos más severos, como alergias que derivan en asma bronquial, la recomendación es acudir a un especialista y realizar exámenes que lleven a un diagnóstico preciso. “Una vez identificado el alérgeno específico, es posible implementar inmunoterapia, el único tratamiento que puede modificar la evolución natural de la enfermedad a largo plazo”, enfatiza la especialista de Cordillera Interclínica.

    Prevención y atención

    Además del tratamiento farmacológico, las medidas de cuidado siguen siendo excelentes aliadas, señala la doctora Omaira Calderón. “Evitar las actividades al aire libre en las primeras horas de la mañana, cuando la concentración de polen es más alta, ayuda a reducir la exposición. También es recomendable ventilar la casa después de media mañana, cuando los niveles de polinización han bajado, y mantener las ventanas cerradas en los días secos o ventosos. Ducharse y cambiarse de ropa al regresar del exterior permite eliminar el polen que queda adherido a la piel, al cabello y a las prendas. No menos importante es el uso de lentes de sol y mascarillas en jornadas con mucho viento, así como la limpieza periódica de los filtros de aire en autos y sistemas de climatización. Son medidas simples que, en conjunto, contribuyen a disminuir los síntomas”.

    “La primavera no tiene por qué ser una estación de sufrimiento. Con las precauciones adecuadas y un tratamiento bien indicado, es posible disfrutar de esta época del año sin que la alergia domine el día a día”, concluye.

    En tanto, la doctora Aguilera hace un llamado a no minimizar el problema: “Las alergias estacionales no son solo una molestia pasajera. Mal tratadas, pueden evolucionar a cuadros más serios como el asma. La clave está en el diagnóstico precoz, la prevención y el seguimiento médico”, señala.

    Fuente: Impronta.

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Martes 23 de septiembre de 2025
    Articulo Siguiente Primavera y alergias: cómo afectan el rendimiento físico y la salud respiratoria

    Contenido relacionado

    PUCV convoca a profesionales para potenciar talento de escolares con alta capacidad intelectual

    23 septiembre, 2025 - 10:38

    ¿Cómo ahorrar energía con la llegada de la primavera y el cambio de hora?

    23 septiembre, 2025 - 10:37

    Durante el primer semestre del 2025 la tasa de victimización del comercio registró un 60,4%

    23 septiembre, 2025 - 10:36

    Presentación del Consejero del Banco Central de Chile, Luis Felipe Céspedes, del IPoM de septiembre de 2025 en Coyhaique

    23 septiembre, 2025 - 10:35
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 20:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 16:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 07:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 16:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?