- El subsecretario del MOP, Danilo Núñez, junto a Carabineros y CONASET, detalló las medidas de gestión dispuestas en este plan de contingencia en las autopistas concesionadas, que incluye peaje a luca y restricción de tránsito de camiones.
- Hasta el viernes 19 se registró un 45% menos de accidentes a igual fecha de 2023 -año donde hubo número similar de feriados-, pero los fallecidos llegan a 11, idéntica cifra que hace dos años.
Santiago, 20 de septiembre de 2025.- Más de 320 mil vehículos, tanto particulares como de pasajeros, se estima regresen este sábado y domingo a la capital, tras el largo fin de semana de Fiestas Patrias y que significó una masiva salida de automovilistas desde la Región Metropolitana por las distintas rutas concesionadas. Así lo informó esta mañana el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez Izquierdo, acompañado de la prefecto de Tránsito y Carreteras de Carabineros de Chile, coronel Estrella Sotelo, y la directora ejecutiva de CONASET, Luz Infante, quienes detallaron las acciones emprendidas para este fin de semana para el regreso de los santiaguinos.
En este sentido, la autoridad del MOP indicó que, al igual cuando fue la salida de automovilistas por las rutas al litoral y la Ruta 5 (norte y sur), se dispuso de tarifa rebajada a mil pesos en los peajes, medida que rige hoy sábado hasta las 13 horas, mientras que mañana domingo estará disponible desde las 7 AM hasta las 10 de la mañana.
“Este fin se espera el retorno de más de 320 mil vehículos, de los cuales sólo 180 mil se concentrarán mañana domingo, por lo que el llamado es a programar temprano el regreso a Santiago y aprovechar el peaje a luca. Si puede retornar el lunes, también recomendamos esa opción”, explicó Núñez. Para facilitar la fluidez del tránsito, el subsecretario recalcó que también habrá restricción diurna para la circulación de camiones, y tarifa rebajada de peaje para vehículos de carga en la madrugada, de manera de facilitar la fluidez del tránsito en las carreteras.
No obstante, Danilo Núñez alertó también sobre el pronóstico de mal tiempo para este fin de semana de Santiago al sur. “La posibilidad de precipitaciones es un factor que los automovilistas deben tomar en cuenta, por lo que es importante que manejen con precaución, atentos a las señales del tránsito y las condiciones del camino, y por supuesto no consumo de alcohol, y no hablar o chatear por celular, para que no tengamos accidentes que lamentar”.
Asimismo, la coronel Estrella Sotelo informó que entre el miércoles 17 y viernes 19 “llevamos 305 siniestros viales, que comparado al 2023, donde hubo una configuración similar de días feriados, hay una disminución de un 45,5% menos; llevamos 226 personas lesionadas de diversa consideración y lamentablemente 11 personas fallecidas, que es la misma cifra de 2023. De las personas fallecidas, las principales causas son por la velocidad, la conducción desatenta, conducción en estado de ebriedad y peatones imprudentes”.
Asimismo, indicó que durante este plan de contingencia Carabineros ha realizado más de 350 mil controles vehiculares en todo el país y cerca de 14.700 exámenes de alcohol en la sangre. De esta última cifra, hubo 140 conductores detenidos en estado de ebriedad, 70 bajo la influencia del alcohol y más de 40 bajo los efectos de drogas. Del mismo modo, hubo 1.500 personas infraccionadas por superar los límites de velocidad, 418 por no usar cinturón de seguridad y 118 por llevar menores de edad sin dispositivo retención infantil.
Por último, Luz Infante, directora ejecutiva de CONASET, sostuvo que “como siempre hacemos este llamado reforzando a la conciencia de cada una de las personas que nos movemos por las vías. Conductores, ciclistas, peatones, tenemos que actuar de forma correcta para evitar las muertes en el tránsito. Como dijo la coronel, ya llevamos 11 personas fallecidas hasta el día de ayer, lo cual es una tragedia tremenda. Necesitamos cambiar esta tendencia y que las fiestas patrias ya no tengan más luto por delante. Siempre debemos conducir a una velocidad prudente. La primera causa de muerte de estos días ha sido una velocidad excesiva, tenemos que darnos cuenta de que conducir a exceso de velocidad no tiene sentido, porque solamente aumentamos las probabilidades de morir en un siniestro de tránsito”.
“Las personas además no deben usar el celular mientras van conduciendo; si es que somos copilotos, ayudemos a la persona que conduce y quitemos el celular, si vemos que está revisando y está pendiente de este dispositivo, porque debe estar 100% atento a las condiciones de tránsito; y, por supuesto, los niños y las niñas siempre deben viajar en su sistema de retención infantil en el asiento trasero del vehículo. De la misma manera, usar cinturón de seguridad y jamás conducir bajo los efectos del alcohol ni las drogas, tengamos una conducta responsable durante estos días para que todos podamos retornar seguramente”, concluyó Infante.
Fuente: Subsecretaría Obras Públicas