Hoy la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados aprueba el proyecto de ley que permite votar a chilenos en el extranjero, hecho histórico tras 25 años de lucha de los compatriotas que viven en otros países y deseaban ejercer su derecho de sufragio. Esto les permitirá a chilenos participar de las elecciones presidenciales y plebiscitos llamados por la autoridad.
El diputado Ramón Farías, quien fue parte de esta comisión, declara que “en momentos donde la ciudadanía reclama más y mejor participación, era fundamental que avanzáramos aprobando el voto de miles de chilenos y chilenas que por distintas razones viven fuera del país, de hacerlos partícipes y otorgarles los mismos derechos que el resto de sus compatriotas”.
Son cerca de 900 mil los chilenos que están fuera de Chile, siendo 450 mil de estos los que podrían votar acorde a lo dispuesto por la Constitución (ser chileno y tener residencia en el país que habitan). Los países donde reside más del 90% de estos chilenos son: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Bolivia, Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Italia, México, Noruega, Suecia, Suiza y Venezuela.
“Es fundamental la aprobación de este proyecto que ha sido largamente esperado, siendo un compromiso de campaña con los chilenos en el extranjero que se sienten identificados con el país” sostiene Farías. Añade además que hay miles de personas que se encuentran fuera de Chile por motivos de trabajo o estudios, ausentándose por largos períodos muchas veces, para ellos también este logro es de suma importancia.
Ahora existirán dos padrones de registro electoral, uno para los chilenos que se encuentran en Chile y otro para los chilenos radicados en el extranjero. Las instituciones como Policía Internacional, Departamento de Extranjería, Consulados y Ministerio del Exterior, entre otros, tendrán la información oficial respecto a las personas en condiciones de ser parte de las votaciones, integrándose al SERVEL como entidades que manejarán este tipo de información.
Respecto a los husos horarios, el Servicio Electoral de Chile a través de los distintos consulados coordinará los horarios en que se realizarán los sufragios. Se formarán una Junta Electoral en cada país que cuente con un consulado, donde el mismo Cónsul será quien presida dichas votaciones. Los resultados obtenidos en cada país no podrán ser revelados sino hasta las 18:00 horas en territorio chileno, para así evitar la filtración de resultados antes de los tiempos estipulados.
Por su parte, los hijos de padres chilenos que vivan fuera del país, deberán realizar el proceso de avecindarse, lo que implica vivir 5 años en Chile para poder obtener la ciudadanía.
Fuente: Prensa Comité PPD.