Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Guía entrega diez consejos sustentables para apoyar a los recicladores en Fiestas Patrias
    Comunicados de Prensa

    Guía entrega diez consejos sustentables para apoyar a los recicladores en Fiestas Patrias

    17 septiembre, 2025 - 10:356 Mins Lectura

    Separar correctamente los residuos, preferir botellas retornables e identificar puntos limpios, son algunas de las recomendaciones de la guía “El sabor que nos une es reciclar juntos este 18”, que promueve una celebración más responsable con el medioambiente y reconoce la labor de la cadena del reciclaje durante estas fiestas.

    En septiembre, las Fiestas Patrias reúnen a millones de chilenos y chilenas en fondas y celebraciones familiares. Pero estas fechas también son muy importantes para incentivar hábitos de consumo responsable y reciclaje, especialmente en Chile donde, según el Ministerio del Medio Ambiente, cada persona puede generar entre ocho a diez kilos de residuos.

    En este contexto, Coca-Cola Chile presentó la guía “El sabor que nos une es reciclar juntos este 18”, elaborada junto a recicladores de base, gestores y organizaciones de la sociedad civil. El documento reúne diez consejos prácticos para aplicar en casa o en celebraciones masivas y busca, además, destacar el rol de la cadena nacional de reciclaje, entre ellos, los más de 60 mil recicladores de base que recolectan cerca del 70% de los desechos domiciliarios del país, incluso en días festivos.

    “Estas Fiestas Patrias son un momento para celebrar lo que nos une, pero también para cuidar juntos lo que más queremos: nuestro país y nuestro medioambiente. Con acciones simples todos podemos transformarnos en aliados por el reciclaje y con los recicladores de Chile, hacer la diferencia”, destacó Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile.

    En la actividad de lanzamiento, realizada en Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic planteó la importancia de incorporar prácticas sustentables y apoyar el trabajo de los recicladores. “Hacemos un llamado a celebrar las Fiestas Patrias de manera responsable y cuidar el medioambiente. Es muy importante que en estas fechas también nos preocupemos de los desechos que generamos y de reciclarlos, para que los recicladores de base puedan realizar su trabajo más fácilmente. Así contribuimos a tener una ciudad más limpia y sustentable”, afirmó la máxima autoridad comunal.

    Por su parte, Soledad Mella, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores de Base (Anarch), subrayó el rol esencial que cumplen en la cadena de reciclaje. “En estas Fiestas Patrias, los recicladores de base toman un rol muy protagónico. Mucho tiempo hemos hecho esta tarea de manera silenciosa y este año, seremos más visibles que nunca, para proteger a este país que tanto queremos. Hacemos un llamado a todos a hacerse cargo de los residuos y a mirar con orgullo a los recicladores y recicladoras de base”, relevó.

    Entre los consejos destacados de la guía se encuentran planificar las compras para evitar excesos, separar los residuos en casa, mantener los envases limpios y secos, preferir botellas retornables y reciclables, identificar puntos limpios disponibles en las comunas y fondas y reconocer la labor de los recicladores.

    La guía completa “El sabor que nos une es reciclar juntos este 18” está disponible en www.coca-cola.com y en el Instagram @cocacolacocl.

    10 consejos de la Guía “El sabor que nos une es reciclar juntos este 18”:

    1. Con lista en mano vas a comprar, lo justo y necesario para poder celebrar

    Antes de partir con la celebración, haz una lista de lo que realmente necesitas. Así evitas comprar de más, reduces el desperdicio de alimentos y eliges envases que luego puedas reciclar. Una buena planificación no solo te ahorra tiempo y dinero, también ayuda a que este 18 celebremos de manera más sustentable.

    • Luego de disfrutar, siempre limpia la debes reciclar. Con tapa y etiqueta, la botella va completa.

    Las botellas reciclables pueden tener una segunda vida si las reciclas. Recuerda que son 100% reciclables (tapa, botella y etiqueta) y es muy importante que, al terminarlas, las lleves a un punto limpio. Si vas a preferir envases reciclables, asegúrate que sean de plástico PET y que digan “Recíclame”.

    • Con la retornable, no hay primera sin segunda, ni cueca sin pañuelo, la botella siempre regresa para que vuelva con anhelo.

    Las botellas retornables, tanto de vidrio como de plástico PET, se pueden reutilizar muchas veces. Pero recuerda: no se reciclan ni van al punto limpio, se retornan en tu almacén, supermercado, tienda de conveniencia o en www.MiCoca-Cola.cl, que a tu casa las va a dejar y a buscar.

    • Si tus residuos logras separar, a los recicladores vas a ayudar

    En Fiestas Patrias se generan muchos residuos, y separarlos en casa es una gran ayuda para los recicladores. Ten a mano bolsas o contenedores distintos: uno para envases reciclables como botellas, latas y plásticos; otro para restos de comida; y otro para lo que no se puede recuperar. Así apoyas y te conviertes en un #AliadoPorElReciclaje.

    • Si la comida al residuo se pega, al reciclador se le complica la tarea

    Cuando botellas, latas o cartones se juntan con restos de comida, pierden su valor y ya no se pueden reciclar. Por eso, durante las celebraciones, procura mantener los envases limpios y secos antes de ponerlos en el contenedor correspondiente.

    • En la fonda o la ramada pregunta con esmero, ¿Dónde está el reciclaje?, ese es compromiso verdadero.

    Al momento de celebrar en la fonda, también fíjate dónde están ubicados los puntos limpios de reciclaje. En estos eventos, siempre hay contenedores para reciclar tus botellas reciclables, papel y otros materiales.

    • En tu barrio o comuna revisa con atención, los puntos limpios cercanos son parte de la solución.

    Recuerda que existen puntos limpios o puntos verdes en las comunas, barrios, comunidades y fondas, donde puedes dejar tus residuos de forma correcta.

    • A reciclar tus botellas dijo el huaso, para nuestro Chile cuidar, porque en la planta Re-Ciclar nueva vida tendrán.

    En www.re-ciclar.cl y en el Instagram @cocacolacocl, conoce más sobre Re-Ciclar, una moderna planta de reciclaje de botellas de bebida, operada por Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor, que permite elaborar nuevas botellas de tu bebida favorita con plástico reciclado.

    • Si en tu casa pasa el camión, separa con dedicación, ReSimple recoge y recicla, ¡súmate a la acción!

    Gracias a ReSimple, muchas comunas de Chile cuentan con recolección domiciliaria de residuos. Separa tus botellas, cartones, vidrios y latas para que, cuando pase el camión por tu casa, tu aporte llegue directo a la cadena del reciclaje.

    1. Apoya al reciclador, con respeto y alegría, gracias a su esfuerzo Chile recicla cada día.

    Saluda, agradece y reconoce a los recicladores de base y gestores de tu comuna cuando los veas. Ellos hacen posible que el ciclo se complete. Los recicladores de base cumplen un rol esencial para los materiales vuelvan a tener una segunda vida. Valora su trabajo, respétalos y apóyalos: gracias a su esfuerzo cotidiano, el ciclo del reciclaje se completa y juntos los ayudamos.

    Fuente: EK.

    Articulo AnteriorCata a ciegas: Estudiantes promueven el turismo inclusivo
    Articulo Siguiente Vivero de última generación permite a joven rural dar un salto cualitativo en la producción olivícola

    Contenido relacionado

    El cine despide a Robert Redford y Mercado Play lo recuerda con títulos inolvidables

    17 septiembre, 2025 - 13:45

    Providencia inauguró su Fonda Lady Inés

    17 septiembre, 2025 - 13:43

    ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

    17 septiembre, 2025 - 13:39

    El encuentro que define las prioridades hacia un Chile más inteligente

    17 septiembre, 2025 - 13:33
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?