Académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso señaló que en estas celebraciones es importante evitar el endeudamiento y realizar compras con anticipación.
La llegada de Fiestas Patrias trae consigo una serie de gastos que escapan al presupuesto habitual y que están asociados al alto consumo de bebidas y comidas típicas de nuestro país, además de la asistencia a las diferentes fiestas y espectáculos que se desarrollan durante los días de festejo.
Para enfrentar adecuadamente el gasto que trae consigo septiembre, los especialistas recomiendan poder realizar una planificación financiera responsable, donde se establezca un presupuesto acotado, se evite el endeudamiento y se busque realizar reuniones grupales, que pueden disminuir los costos económicos.
Antonio Poblete, académico de la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entregó una serie de sugerencias para planificar mejor los gastos en estas fechas de septiembre, partiendo por ajustar el consumo a los ingresos adicionales que se reciben por concepto de aguinaldo, evitando así el efecto psicológico de pensar que si cuento con más ingresos puedo gastar más. Si bien el beneficio del aguinaldo no siempre es una cifra alta para todos, el académico precisó que “el consejo aquí es ajustarse a la realidad. Obviamente todos quisiéramos tener un aguinaldo importante y poder hacer una fiesta linda, pero hay que ajustarse”.
Poblete también sugirió realizar economía de escala mediante reuniones familiares, pues permiten dividir los gastos y repartir la carga. “Hay gente que va varios días a las fondas, entonces, en vez de ir como familia a un lugar donde se genera un gasto importante, es mejor una reunión con la familia, con los amigos o con los vecinos. Una celebración haciendo aportes o pagando la típica cuota, por supuesto que reduce de manera importante el tema de los gastos”, indicó Poblete.
Otro aspecto fundamental mencionado por el académico, para hacer un gasto responsable en septiembre, es no endeudarse mediante la utilización de las tarjetas de crédito, pues a su juicio el uso de este instrumento bancario cobra más sentido al comprarse un vehículo, salir de vacaciones o adquirir una propiedad, donde los gastos son considerablemente altos, pero no para alimentación.
Asimismo, destacó la importancia de informarse de los precios antes de las fiestas, pues siempre hay ofertas. “Cuando ya llegan las fiestas hay escasez y los precios suben, entonces hay que planificarse y comprar con tiempo. Por ejemplo, los bebestibles no se van a echar a perder. Pueden comprar la carne congelada y guardarla o también el carbón, que se puede comprar con tiempo”, indicó.
“Haciendo una planificación correcta y aprovechando las ofertas que las hay se puede generar un gasto menor y no salir mal de esta fiesta que es tan linda para nuestro país”, finalizó.
Fuente: PUCV.