Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Académico Usach explicó el origen de las fondas y el rol de las mujeres en sus inicios
    Académicas

    Académico Usach explicó el origen de las fondas y el rol de las mujeres en sus inicios

    14 septiembre, 2025 - 10:384 Mins Lectura
    • De las antiguas chinganas a las fiestas actuales, esta añosa tradición se ha convertido en una de las esencias más características del país. “Surgieron como espacios de diversión popular” señaló a Diario Usach el historiador Cristóbal García-Huidobro. 

    Con la esperada llegada de septiembre, miles de chilenos y chilenas planifican de antemano cómo festejar las Fiestas Patrias. Descansar, reunir a la familia o compartir platos típicos son algunas de las costumbres habituales. No obstante, un panorama infaltable para estos días es asistir a las clásicas fondas.

    Este año, se pronostica una celebración de al menos cuatro días, con el jueves 18 y viernes 19 marcados en el calendario, más el fin de semana del 20 y 21. Ante esto, los parques que albergan fondas ya han comenzado a anunciar la venta de entradas, comidas, artistas y música en vivo. Sin embargo, el panorama favorito de muchos tiene un origen que pocos conocen.

    Estos festivos eventos, protagonistas de las Fiestas Patrias, tienen su raíz en las chinganas del siglo XIX. El historiador Cristóbal García-Huidobro, académico de la Universidad de Santiago, explicó en Diario Usach que el término chingana hacía referencia a “un lugar donde esconderse o con muchos recovecos”, lo que se relaciona con que estos espacios eran de diversión popular, ubicados en sitios apartados. En ellos abundaba el baile, el alcohol y el desenfreno. Conductas consideradas inapropiadas, lo que generaba rechazo en las clases altas de la época, que los miraban con desdén por considerarlos degradantes.

    La organización de estos espacios estuvo marcada por la participación de mujeres de sectores populares. Muchas de ellas los administraban porque tenían el conocimiento culinario necesario y, al mismo tiempo, era una forma de generar ingresos propios sin depender de un hombre. “Chinganas, ramadas y fondas fueron una fórmula para que las mujeres pudieran acceder a tener un poco más de capital, tanto para sus emprendimientos como para su propio bolsillo”, comentó García-Huidobro.

    Migración y masividad

    Con la migración del campo a la ciudad en el siglo XIX, las ramadas rurales comenzaron a instalarse en Santiago. En lugares como el actual Parque O’Higgins o incluso en la Alameda de las Delicias, se levantaban estos espacios festivos que poco a poco se consolidaron como parte de la vida urbana.

    No obstante, la masividad de estas celebraciones preocupaba a las autoridades. Durante el siglo XIX y principios del XX, el recelo hacia las chinganas y ramadas se debía principalmente al consumo excesivo de alcohol, vinculado tanto a la violencia como a la “cuestión social” de la época. Incluso figuras como Bernardo O’Higgins llegaron a prohibirlas temporalmente por ser vistas como focos de vicio y juego, en una época donde la gente debía ser educada y trabajadora.

    Pese a las regulaciones y prohibiciones, estos sitios no desaparecieron, sino que evolucionaron hasta convertirse en fondas, adquiriendo un carácter más institucionalizado. Hoy en día, se instalan solo en el periodo de Fiestas Patrias y funcionan bajo normas sanitarias y municipales, con patentes para la venta de alcohol y control de seguridad.

    Anteriormente, estos lugares estaban abiertos al público prácticamente todo el año, eran espacios permanentes de encuentro popular disponibles de lunes a domingo, pero con el tiempo esa cotidianidad desapareció y la fiesta se centró exclusivamente en septiembre, reforzando su carácter de celebración nacional.

    Aun así, mantienen su espíritu popular. Para García-Huidobro, su permanencia radica en que representan un momento de catarsis colectiva. “Somos un país relativamente opaco en cuanto a las fiestas. Las Fiestas Patrias permiten que, durante varios días, los chilenos vivan una alegría compartida, una especie de carnaval que históricamente no hemos tenido”, planteó.

    Actualmente, en las fondas no solo se baila cueca, sino que también se disfrutan ritmos modernos, combinando tradición y actualidad. Miles de personas, en parques y plazas de todo el país, se preparan cada septiembre para celebrar en torno a ellas, reafirmando una costumbre que ha acompañado a varias generaciones de chilenos y chilenas.

    Fuente: USACH

    Articulo AnteriorUTalca conmemora centenario del escultor Sergio Castillo
    Articulo Siguiente Directoras de los teatros municipales de Viña del Mar y Santiago darán vida a capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    Contenido relacionado

    Directoras de los teatros municipales de Viña del Mar y Santiago darán vida a capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    14 septiembre, 2025 - 10:46

    UTalca conmemora centenario del escultor Sergio Castillo

    14 septiembre, 2025 - 08:55

    UNA ‘CONSTELACIÓN DE CORAZONES’ ILUMINA EL METRO EN SUS 50 AÑOS

    13 septiembre, 2025 - 17:44

    Sustentabilidad y entorno serán el centro de un nuevo episodio de Aquí se Piensa Chile

    13 septiembre, 2025 - 17:40
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?