La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, lidera las acciones para dar a conocer los alcances de la nueva ley previsional Ministerios y Servicios del Gobierno involucrados en la difusión.
Encuentros informativos con adultos mayores, sindicatos de trabajadores, organizaciones sociales y difusión en terreno, son parte de las actividades del despliegue territorial que inició el Gobierno en la región de Coquimbo para dar a conocer los principales beneficios de la implementación de la nueva Ley Previsional que ya están en marcha.
En concreto las actividades lideradas por el Seremi del Trabajo se suman otros ministerios y Servicios como el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, de la Mujer y Equidad de Género, el instituto de Previsión Social (IPS), el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y la Dirección de Organizaciones Sociales (DOS) de la Seremi de Gobierno, entre otros.
En Tierras Blancas comuna de Coquimbo, en la sede social Junta de Vecinos “El Alba I”, se dio el vamos al despliegue territorial que abarcará las 3 provincias de la región. En la ocasión cerca 60 vecinos y vecinas del sector se dieron cita para conocer los detalles y beneficios de la Reforma de Pensiones.
Al respecto la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, comentó que “La Reforma de Pensiones impulsada por el presidente Boric ya está en marcha con beneficios concretos para los actuales y futuros pensionados. En septiembre más de 18 mil pensionados y pensionadas de la región están recibiendo el aumento de la Pensión Garantizada Universal a $250 mil pesos que es uno de los beneficios concretos de esta reforma y que se suman a otros que ya están implementados como el Seguro de Lagunas y la incorporación de la cotización con cargo del empleador de un 1% que permitirá financiar los beneficios del Seguro Social que comenzarán a pagarse en enero del 2026. Por lo mismo hemos iniciado este despliegue para llegar a todos los rincones de la región con estas buenas noticias”.
Por su parte el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López destacó la instancia participativa en Tierras Blancas y dijo que “fue una muy buena experiencia, la gente hizo muchas consultas, que es la idea de este diálogo. Se les entregó cuenta de esta reforma, que va a ser una de las reformas principales. Una muy buena noticia para iniciar septiembre. El presidente, Gabriel Boric, nos ha insistido en que el foco de la política de envejecimiento tiene relación con un envejecimiento digno, activo y saludable. Y la dignidad está dada por el respeto que se requiere entregar a esta etapa de la vida”.
Mientras que la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, comentó que “como Gobierno nos hemos desplegado por todo el territorio regional para difundir la Reforma a las pensiones. Nos parece fundamental que nuestras políticas públicas no se queden solo en el papel, sino que lleguen directamente a las personas, por lo que este tipo de encuentros permiten que el Estado esté presente en terreno, escuchando, aclarando dudas y promoviendo el ejercicio de derechos sociales. Este trabajo colaborativo demuestra nuestro compromiso con un Chile más justo y con políticas de envejecimiento basadas en el respeto, la dignidad y la participación activa de las personas mayores”,
En la ocasión el Servicio Nacional del Adulto Mayor representado por su coordinador regional Patricio Salidivar y el director regional del Instituto de Previsión Social, Juan paulo Garrido, estuvieron presentes para aclarar dudas y consultas respecto de la reforma de pensiones y beneficios del Estado para la población.
En general, la reforma establece una cotización adicional del empleador, de 7% de la renta imponible, aporte que se distribuirá entre cotización individual y Seguro Social. También, aumenta la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 en forma gradual; crea el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP); y modifica el sistema de multifondos por la inversión en fondos generacionales, entre otros.
En septiembre de este año comenzó el pago del nuevo monto de $250.000 de la PGU al primer grupo de beneficiarios, que son los pensionados de 82 años o más. Este proceso continuará en septiembre de 2026, cuando el nuevo monto reajustado llegará a pensionados de 75 años o más, y en septiembre 2027 contemplará a los pensionados de 65 años o más. En cada fecha mencionada, por otra parte, se incorporarán a la PGU quienes reciben prestaciones de las leyes reparatorias (Valech, Rettig y exonerados) de los mismos cortes etarios.
Fuente: Mintrab