No todos los chilenos tienen claro cómo debe ubicarse la Bandera en astas, ventanas o balcones. Por eso, atentos a las recomendaciones y evite una multa.
La bandera chilena es símbolo de identidad, unión y orgullo nacional. Cada 18 y 19 de septiembre, las familias del país la despliegan en sus hogares para conmemorar las Fiestas Patrias; sin embargo, no todos saben que su uso está regulado por ley y que no respetar esas normas puede derivar incluso en sanciones.
“La Ley N°20.537 regula el uso e izamiento del Pabellón Nacional y establece la obligación de exhibirlo en fechas como el 18 y 19 de septiembre y el 21 de mayo. La normativa indica cuándo debe izarse y también que debe hacerse para asegurar el respeto que este emblema merece”, señala el director de Asuntos Jurídicos de la Universidad de La Serena, abogado Julio Landaeta.
Por su parte, la académica del electivo de formación en Ceremonial y Protocolo que se imparte en la carrera de Periodismo USerena, Mg. Karina Damke, agrega que “la norma sobre la instalación correcta de la bandera, está definida en el Decreto Supremo N° 1.534 del Ministerio del Interior sobre uso de emblemas nacionales, donde se indica que ya sea en posición horizontal o vertical, la bandera debe exhibirse siempre con la estrella en la esquina superior izquierda, vista desde el frente. Este detalle, aunque parece mínimo, es el que con mayor frecuencia genera errores en los hogares chilenos”, explica.
La profesional añade que “la bandera debe estar en buen estado, limpia y sin daños visibles, pues exhibirla rota, desteñida o sucia, aunque no esté expresamente tipificado, se interpreta como una falta de respeto hacia los símbolos patrios”.
Otro aspecto relevante es que la bandera nunca debe tocar el suelo, ni utilizarse como mantel, cortina o decoración improvisada. Estas prácticas, todavía comunes en algunas celebraciones, son contrarias al espíritu de solemnidad con que debe tratarse este emblema nacional.
Con respecto a las sanciones por no cumplir con la normativa “pueden variar entre 1 y 5 UTM, dependiendo de la falta”, nos indica el abogado Landaeta, no obstante, más allá de la multa, lo que está en juego es el respeto a un emblema que representa la historia y la identidad de todos los chilenos.
Cumplir con estas reglas es un acto de civismo y también una oportunidad para transmitir a las nuevas generaciones el valor de nuestras tradiciones. Izar correctamente la bandera en Fiestas Patrias no es un gesto burocrático: es un recordatorio de quiénes somos y de la historia que compartimos como nación.
Fuente: Universidad de La Serena