Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Estudian propiedades antimicrobianas y anticancerígenas del germen de trigo para producir alimentos funcionales
    Académicas

    Estudian propiedades antimicrobianas y anticancerígenas del germen de trigo para producir alimentos funcionales

    10 septiembre, 2025 - 09:184 Mins Lectura
    • Investigación de alumna del doctorado en Biotecnología de la PUCV apunta a buscar alternativas alimentarias para personas con enfermedades intestinales inflamatorias.
    • Pruebas de laboratorio muestran que fracciones peptídicas generan daño a células cancerígenas.

    Cerca de cinco años lleva la estudiante del doctorado en Biotecnología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Cristal Muñoz, analizando las propiedades citotóxicas y antimicrobianas del germen de trigo, evaluando su efecto en las células del tracto gastrointestinal humano, y proyectando la elaboración de algún alimento funcional que ayude a quienes padecen patologías de estos órganos.

    “Obtención de péptidos bioactivos desde germen de trigo (Triticum aestivum) para su uso como ingrediente alimentario: Evaluación biológica y determinación del efecto de la digestión in vitro” es el nombre de la tesis de doctorado en la que trabaja Muñoz. Las tutoras de este estudio son las académicas Claudia Altamirano y María Elvira Zúñiga, directoras del Laboratorio de Tecnologías de Cultivos Celulares (Lab TCC) de la PUCV y del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), respectivamente.

    El germen de trigo es una sección que equivale a entre el 2 y el 3% del grano total, que es rica en proteínas, aceites y fibra, además de poseer ácidos grasos de gran valor nutricional. El germen no se utiliza para la fabricación de harina común, sino que se separa durante el proceso de la molienda del grano para evitar que la harina se enrancie debido a su alto contenido de grasas.

    El proyecto de Cristal Muñoz plantea revalorizar este residuo de la molienda del trigo para la elaboración de harina, con el fin de convertirlo en un subproducto de mayor valor y utilidad. En la actualidad, el germen del trigo se destina a consumo animal -junto con la cascarilla- o simplemente se desecha, desperdiciándose un elemento de alto valor nutricional.

    “Pensando en revalorizar este desecho empecé a estudiar sus cualidades y llegué a las proteínas y a los péptidos bioactivos del germen de trigo, que son fragmentos de proteínas con propiedades beneficiosas para la salud, que incluyen actividades antioxidantes, citotóxicas, antiinflamatorias y antimicrobianas. La idea es utilizarlo como materia prima para la elaboración de un alimento funcional orientado a problemas de disbiosis, que es un desequilibrio de la microbiota intestinal”, explicó la investigadora.

    El estudio propone que, a partir del desecho de la molienda del trigo, se separare el germen y se utilice como base para la elaboración de un producto alimenticio funcional con propiedades bioactivas, pensado para personas con enfermedades intestinales inflamatorias y disbiosis. Los alimentos funcionales son aquellos que, además de su valor nutricional, proporcionan beneficios para la salud como la mejora de una función corporal específica o la reducción del riesgo de ciertas enfermedades.

    Propiedades anticancerígenas

    Durante el trabajo realizado en el marco de su tesis de doctorado, la investigadora también evaluó la acción de los péptidos de germen de trigo en células cancerígenas del tracto gastrointestinal, obteniendo muy buenos resultados.

    “Observamos que la citotoxicidad de las fracciones peptídicas está relacionada con el tamaño y la concentración, atacando a las células cancerígenas. Luego, sometimos estos péptidos a una digestión gástrica simulada y evaluamos las bioactividades, comprobando que conservaban sus propiedades tras la digestión. Esto es muy significativo porque lleva a pensar en minimizar pasos, en ahorrarnos –por ejemplo– una eventual encapsulación del producto”, analizó Muñoz.

    Transferencia de conocimiento

    Cristal Muñoz se refirió al alto nivel de la investigación que se lleva a cabo en la PUCV, destacando la transferencia de conocimiento entre académicos e investigadores con más trayectoria y las nuevas generaciones de científicos.

    “Cuando se trabaja en biotecnología, que es ciencia llevada a la aplicación, desde el primer momento pensamos en estandarizar y proponer metodologías que, de una u otra forma, sean escalables. Apuntamos a obtener el mejor resultado, al menor costo, con los métodos más simples que sea posible, pensando en disminuir la brecha que lleva a la industria y generar un producto a partir de esta investigación. Agradezco a mis tutoras pues me han transferido conocimiento y experiencia en la optimización de productos, extracción de bioactivos y evaluación celular”, añadió.

    La estudiante del doctorado en Biotecnología finalizó destacando la presencia femenina en la ciencia y la importancia de contar con mujeres que sean referentes para niñas y adolescentes, que muestran interés en seguir la vía de las carreras STEM.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorMercado Libre y LALIGA unen fuerzas para combatir la piratería online en América Latina
    Articulo Siguiente Chilenos baten récord de contrataciones en EE.UU. bajo visa H1B1

    Contenido relacionado

    Avicultores de La Serena fortalecen sus saberes en torno a la prevención, el control y la erradicación de enfermedades en aves

    10 septiembre, 2025 - 14:00

    «Vapear te mata»: Ministerio de Salud lanza nueva versión de exitosa campaña Humos Letales

    10 septiembre, 2025 - 13:05

    Empresas de la Región de Coquimbo realizan pasantía en Santiago para conocer experiencias de economía circular

    10 septiembre, 2025 - 13:01

    Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre 2025, ante el Senado 

    10 septiembre, 2025 - 13:00
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?