Según datos de Interclínica, el año pasado los ingresos por cuadros gastrointestinales subieron más de un 38% solo en el mes patrio. La manipulación y conservación de los alimentos pueden marcar la diferencia.
09 de Septiembre de 2025.- Las Fiestas Patrias son sinónimo de celebración, reencuentros y tradiciones. Las fondas, los asados y las comidas típicas se convierten en protagonistas de la temporada, pero también en una fuente frecuente de consultas médicas por problemas digestivos. Comer fuera de casa, probar preparaciones de origen incierto y excederse con la comida y la bebida son factores que, cada año, disparan los ingresos a las unidades de urgencia.
De acuerdo con cifras del grupo Interclínica —que cuenta con cinco establecimientos de salud en cuatro regiones del país— en septiembre del año pasado los ingresos por problemas gastrointestinales crecieron un 38,54% respecto del mes anterior. El alza más marcada se observó en Tarapacá Interclínica, en Iquique, con un 89,91%; seguida por Los Leones Interclínica, en La Calera, con un 48,95%; Cordillera Interclínica, en Santiago, con un 48,82%; Los Carrera Interclínica, en Quilpué, con un 26,61%; y San José Interclínica, en Arica, con un 17,65%.
Los registros consideraron cuadros de gastroenteritis y colitis, tanto las de origen no especificado como las no infecciosas, además de náuseas y vómitos.
La amenaza de la contaminación alimentaria
Especialistas coinciden en que no hay un único factor que explique este incremento, aunque la contaminación alimentaria es el más determinante. “La manipulación inadecuada de los alimentos, la falta de higiene en su preparación y la pérdida de la cadena de frío favorecen la proliferación de bacterias como Salmonella y Escherichia Coli, que pueden provocar cuadros de diarrea, vómitos, fiebre y dolor abdominal”, comenta el doctor Mauricio Gonzalez, Gastroenterólogo de Cordillera Interclínica.
La situación se agrava cuando los alimentos permanecen mucho tiempo al aire libre, algo común en celebraciones masivas y reuniones familiares. “Es necesario tener particular cuidado con las comidas que se ofrecen durante periodos prolongados, como en los asados o buffets, donde los alimentos pueden quedar al sol o a temperatura ambiente, contaminándose sin control”, precisa el especialista.
Es importante considerar que, aunque cualquier persona puede verse afectada por infecciones gastrointestinales, ciertos grupos de pacientes requieren un cuidado particular: “Este tipo de cuadros pueden ser especialmente graves en niños pequeños, adultos mayores, embarazadas y en quienes presentan sistemas inmunológicos debilitados. En ellos, la deshidratación severa y otras complicaciones pueden aparecer rápidamente, incluso con síntomas iniciales que parecen menores”, añade el doctor Gonzalez.
Prevención de infecciones gastrointestinales
Además de las bacterias, los virus digestivos —como el rotavirus y el norovirus— también juegan un rol importante en el aumento de consultas durante esta época. Aunque su diagnóstico requiere evaluación médica, generan síntomas similares a las infecciones bacterianas: diarrea, vómitos, náuseas, fiebre, dolor abdominal y malestar general que puede durar varios días.
Según explica el doctor Johan Cardoza Ramos, médico especialista en Gastroenterología de Los Leones Interclínica, mantener hábitos de higiene sencillos pero constantes es clave para prevenir contagios: “Lavarse las manos antes de comer o preparar alimentos, consumir agua que provenga de fuentes seguras, cocinar completamente carnes y embutidos, y evitar frutas o verduras crudas en locales donde no se pueda garantizar la limpieza, ayuda a reducir el riesgo de contraer una infección”.
Prevención antes que tratamiento
Las medidas preventivas son la mejor manera de reducir riesgos durante las celebraciones. Cocinar los alimentos completamente, mantenerlos calientes, respetar la cadena de frío de los productos perecibles y evitar el contacto entre alimentos crudos y cocidos son pasos simples pero decisivos para cuidar la salud digestiva. “Es muy importante tener cuidado con lo que se come y bebe, no solo en estas festividades, sino cada vez que salimos de nuestro contexto habitual. Asegurarse de la procedencia de los alimentos y consumirlos en condiciones adecuadas disminuye considerablemente la posibilidad de contagios y complicaciones”, subraya el especialista de Los Leones Interclínica.
“Prevenir siempre será la mejor manera de celebrar con tranquilidad”, concluye el doctor Cardoza, haciendo hincapié en que es necesario mantener el cuidado adecuado para que las Fiestas Patrias se disfruten plenamente, sin que una intoxicación, gastroenteritis o colitis arruinen los días de descanso.
Fuente: Impronta.