Son de las comunas de Ovalle y de Combarbalá.
Una mejora en sus condiciones de trabajo es lo que verán las artesanas Marta
Godoy y Milza Araya.
Esto es posible gracias al apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP),
servicio del Ministerio de Agricultura del cual son usuarias, luego de que se
adjudicaran respectivamente su proyecto para el procesamiento y resguardo de la
totora mediante el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) enfocado al rubro
artesanías.
Marta Godoy contará con un taller/bodega. Al respecto, comentó que “tendré una
bodega donde pueda guardar mi totora en buenas condiciones, sobre todo por la
forma en que la guardo, que es parada y protegida del sol y también protegida de
la humedad y de los vientos muy fuertes. La totora es mi materia prima, entonces
la tengo que tener guardada en las mejores condiciones. Siempre se agradecen
todos estos apoyos, ya que ayudan a mantener vivos nuestros patrimonios”.
Por su parte, Milza Araya tendrá un mejoramiento de muros de su taller/bodega.
En tal sentido, señaló que “es muy bueno, porque ahora tendré un mejor lugar
para trabajar, sobre todo cuando hace mucho frío. Entonces así realizaré mi labor
un espacio más confortable”.
Sobre la importancia de los respectivos apoyos el Director Regional de INDAP,
Víctor Illanes, detalló que “las inversiones que estamos concretando con el
Programa de Desarrollo de Inversiones permitirá que las dos usuarias
beneficiadas puedan tener a mejor resguardo la totora, que es la materia prima
que utilizan para sus artesanías. Aquello cobra especial relevancia considerando
que cosechan en un periodo específico del año, entonces esto les permitirá contar
con todo el material que utilizarán para las piezas que elaborarán durante la
temporada”.
Marta Godoy es del sector Aguas Buenas de la comuna de Ovalle. Este 2025
participó de un encuentro de artesanas en Ecuador, donde exhibió sus obras y
lideró tallares y conversatorios. Además, fue una destacada exponente en el
seminario “Fibras vegetales y cestería en contexto de cambio climático”, realizado
en el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Facultad de
Artes de la Universidad de Chile, en la comuna de Ñuñoa, región Metropolitana.
En tanto, Milza Araya realiza su labor en el sector El Maray de Quilitapia la
comuna de Combarbalá. Combina la artesanía con los rubros criancero, agrícola y
apícola. Y a lo largo del tiempo ha participado en diversas exposiciones
nacionales.
Fuente: INDAP.