● En una jornada comunitaria organizada por Fundación Patio Vivo, estudiantes, apoderados, docentes y voluntarios se unieron para limpiar el bosque y el estero de la escuela, recuperando biodiversidad y fortaleciendo la conciencia ambiental.
Hasta la Escuela Loncotoro de Llanquihue llegaron decenas de personas con palas, guantes, carretillas y mucha energía para hacer una profunda limpieza del bosque y del estero que forman parte de la escuela, y así recuperar este espacio natural único que poseen. La actividad se realizó en el marco de la implementación de un nuevo Paisaje de Aprendizaje de la Fundación Patio Vivo, que desarrolla gracias a la alianza público privado entre esta, Innergex Energía Renovable y SLEP Llanquihue.
Durante el proceso se recogieron diversos escombros como sillas, tarros de pintura y bancos, que años atrás habían sido abandonados en este bosque, el cual se busca recuperar con el objetivo de integrar la naturaleza, la educación y la comunidad en un mismo espacio.
Para el director de innovación e Incidencia de Patio Vivo, Marcial Huneeus “la transformación de un patio escolar va mucho más allá de lo físico: involucra a toda la comunidad educativa, que se compromete, se empodera y se apropia del espacio. Recuperar este lugar, con el apoyo de estudiantes, apoderados, docentes, directivos y Patio Vivo, no solo significó limpiar escombros, sino también construir comunidad y promover una nueva cultura de cuidado y encuentro”.
La iniciativa, que forma parte de una estrategia más amplia de Fundación Patio Vivo en la Región de Los Lagos, apunta a innovar en educación desde el patio escolar, fomentando el vínculo con la naturaleza y el juego, el rescate de la biodiversidad, el fortalecimiento de la educación ambiental desde la infancia y el bienestar de los estudiantes.
Fuente: 360 Comunicaciones.