- El programa está enfocado en la sostenibilidad y áreas de investigación clave para la industria. Formará profesionales para desempeñarse en la industria farmacéutica y cosmética con una sólida base en Química Verde. La carrera estará centrada en procesos menos tóxicos y respetuosos con el medioambiente.
En respuesta a la creciente demanda de profesionales en el área de la salud, particularmente en regiones, la PUCV impartirá Química y Farmacia a partir del próximo año 2026. Este programa se suma a una oferta de 65 carreras de pregrado, entre ellos Kinesiología y Tecnología Médica, que son la base de la próxima Facultad de la Salud que contempla además un proyecto de Medicina.
Química y Farmacia será impartida por el Instituto de Química de la Facultad de Ciencias en el Campus Curauma, que cuenta con modernos laboratorios, equipos de investigación de primer nivel y académicos que diseñaron un plan de estudios con enfoque integral en sostenibilidad, química verde e investigación aplicada.
“El desarrollo de productos farmacéuticos debe ser respetuoso con el medio ambiente. Nuestros estudiantes aprenderán a generar soluciones más amigables, menos tóxicas y alineadas con la Química Verde, reduciendo la contaminación ambiental y promoviendo la sostenibilidad como un principio esencial de la profesión”, indicó Patricio Baeza, director del Instituto de Química.
Áreas de investigación y formación práctica desde el inicio
El Instituto desarrolla proyectos de investigación en bioquímica, química computacional, química de materiales, química ambiental y educación química, áreas que son clave para el desarrollo de la industria y por consiguiente, prioritarias para la formación de los futuros profesionales.
La carrera de Química y Farmacia entregará una preparación integral, que permitirá a sus egresados diseñar y formular medicamentos y cosméticos de alta calidad y seguros para el uso humano, gestionar procesos farmacéuticos en farmacias, hospitales, industrias y centros de distribución.
Así también, como es parte de la visión de la Universidad, el programa busca que los estudiantes contribuyan a políticas públicas en salud, promoviendo la equidad y el acceso seguro a medicamentos, al igual que liderar equipos interdisciplinarios comprometidos con el bienestar colectivo.
“Queremos que nuestros egresados sean agentes de cambio reales, capaces de transformar la industria, impulsar la investigación científica y contribuir directamente al bienestar y la salud de las personas. Buscamos formar profesionales con una profunda conciencia social y ambiental, comprometidos con la equidad, la sostenibilidad y el desarrollo ético de su disciplina. Esta carrera nace con esa vocación, responder a los desafíos del presente”, recalcó Baeza.
La vicerrectora Académica, Claudia Mejías, destacó que “en esta carrera científica del área de la salud, evidenciamos los sellos distintivos de la Universidad mediante un enfoque comunitario y experimental a lo largo de las asignaturas de la malla. Así, junto con una sólida formación en ciencias básicas, existe un férreo compromiso con la formación integral de los estudiantes, incorporando aspectos bioéticos y de humanización de la salud en un contexto de comunidad”.
La autoridad remarcó que en consecuencia con los valores de la PUCV, “la estructura del programa de Química y Farmacia promueve una atención centrada en la persona, el respeto por la dignidad humana, la equidad en el acceso a la salud y la toma de decisiones informadas y éticamente fundamentadas”.
Fuente: PUCV