- Con autoridades, parlamentarios, embajadores y más de 100 viñas, Valparaíso dio el puntapié inicial a las celebraciones del Día Nacional del Vino, reafirmando su valor como patrimonio cultural y símbolo de identidad nacional.
Valparaíso, 2 de septiembre de 2025. – Con la presencia de más de 500 invitados, entre autoridades nacionales, parlamentarios, embajadores y los principales actores del sector vitivinícola, el Salón de Honor del Congreso Nacional fue el escenario de la ceremonia “Vino: Patrimonio de Chile”, que marcó el inicio de la conmemoración del Día Nacional del Vino en su décima edición.
La jornada destacó el valor cultural, económico y social del vino chileno, producto que hoy llega a más de 140 mercados y que ha consolidado a Chile como el cuarto exportador mundial y líder entre los países del Nuevo Mundo. Además de su aporte económico equivalente al 13% de las exportaciones agrícolas y al 0,5% del PIB nacional, la industria vitivinícola es fuente de identidad y orgullo para el país.
“El vino es parte de nuestra identidad, nuestra cultura y nuestra historia. Detrás de cada botella hay tradición, innovación y el trabajo de miles de hombres y mujeres que, con pasión y dedicación, han posicionado a Chile como el cuarto exportador mundial y líder entre los países del nuevo mundo. Hoy celebramos en el Congreso Nacional una industria que no solo proyecta la mejor imagen de Chile al mundo, sino que también aporta al desarrollo económico, fortalece la vida rural y refleja lo mejor de nuestro país”, afirmó Alfonso Undurraga, presidente de Vinos de Chile.
El programa incluyó la proyección de un video sobre la industria vitivinícola, las intervenciones de autoridades parlamentarias y un pie de cueca a cargo del grupo folclórico “Nuestras Raíces”, que selló el carácter patrimonial de la actividad. El encuentro culminó con un brindis de honor, en el que participaron más de 100 viñas socias de Vinos de Chile y representantes de todos los valles vitivinícolas del país.
El Día Nacional del Vino se conmemora oficialmente cada 4 de septiembre, recordando la carta enviada en 1545 por Pedro de Valdivia al empleador Carlos V, donde solicitaba vides y vinos para evangelizar Chile. Desde 2015, la efeméride ha buscado relevar al vino como un símbolo de la identidad nacional, una actividad productiva que genera más de 70 mil empleos fortalece la vida rural a través del enoturismo y refleja la riqueza cultural de Chile.
Las celebraciones continuarán el 6 y 7 de septiembre en la Avenida Andrés Bello, comuna de Providencia, donde se realizará un encuentro abierto al público con música en vivo, degustaciones, clases de cata, y la presencia de viñas de distintas regiones del país.
Fuente: Corpo.