• El proyecto incluye oficinas, salas de atención estudiantil y un espacio abierto de biblioteca que fomenta el aprendizaje colaborativo.
En el marco del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029 y sus planes de concordancia, la Escuela de Ingeniería Mecánica de la PUCV llevó a cabo un proceso de renovación integral de su edificio administrativo.
Las obras, iniciadas en noviembre de 2024, responden al compromiso de la Universidad por consolidar espacios inclusivos y funcionales que favorezcan la excelencia académica y el bienestar de estudiantes, académicos y funcionarios.
El proyecto contempló la remodelación de la fachada, la modernización de instalaciones y la habilitación de áreas para la atención académica y estudiantil. Hoy el edificio reúne oficinas de profesores, secretarías administrativas, salas de reuniones, espacios de atención directa a estudiantes y consulta psicológica.
Entre las mejoras destacan el acondicionamiento térmico del inmueble para optimizar eficiencia energética y climatización, la construcción de siete nuevas oficinas y la actualización de la red eléctrica. Estos cambios buscan agilizar la gestión, fortalecer la atención y mejorar la experiencia cotidiana de la comunidad.
La inauguración de los espacios incluyó una bendición presidida por el Vice Gran Canciller de la Universidad, fray Cristian Eichin Molina ofm, junto al tradicional corte de cinta encabezado por el rector Nelson Vásquez, el decano de la Facultad de Ingeniería, Gianni Olguín; y el director de la Escuela de Ingeniería Mecánica, José Luis Valin.
El rector Vásquez destacó que este avance se enmarca en el crecimiento sostenido de la institución. “Esta Escuela es parte de una Universidad que progresa en diversos ámbitos, especialmente en los últimos años: en investigación, formación y número de estudiantes. Hoy contamos con 18.500 alumnos de pregrado, 20 doctorados, 42 magísteres, 70 programas y siete años de acreditación institucional. Es un camino de mejora logrado gracias al esfuerzo de generaciones de profesores, estudiantes, alumni y funcionarios”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería, Gianni Olguín, subrayó el desarrollo de una de las escuelas fundadoras de la PUCV. “Esto refleja un crecimiento integral. Hoy vemos una Escuela muy distinta a la de hace 15 años, con más académicos, nuevas carreras de pregrado, dos programas de postgrado y un fuerte incremento en investigación, publicaciones y proyectos adjudicados”.
BIBLIOTECA Y NUEVOS ESPACIOS
La reestructuración incluyó también el traslado y ampliación de la biblioteca, que ahora cuenta con mayor superficie, accesibilidad y un diseño bajo el concepto de Biblioteca Abierta, que promueve la interacción de los estudiantes con los recursos y el estudio colaborativo. Se implementó además un sistema automatizado de préstamo de libros y mobiliario estándar PUCV que otorga mayor confort.
El vicerrector de Administración y Finanzas, Alex Paz, valoró estos avances. “Hemos trabajado junto a la Escuela para impulsar un plan de mejoramiento de infraestructura que prioriza espacios para la vida académica y estudiantil. Este proyecto modernizó la biblioteca y el edificio administrativo, y seguiremos trabajando en nuevas iniciativas para esta sede con gran proyección”.
En paralelo, se efectuaron otras mejoras: reparación y tratamiento del piso del taller, y la habilitación de un área de descanso en el hall central con mobiliario ergonómico y versátil que fomenta el trabajo colaborativo y el sentido de comunidad.
El director de la Escuela, José Luis Valin, sostuvo que la remodelación “mejora la vida cotidiana de profesores y funcionarios, eleva la calidad de la docencia y optimiza la atención a los alumnos. La nueva biblioteca abierta representa además un gran avance para la formación y el desarrollo de la Escuela”.
Claudia Quintanilla, secretaria de Dirección, también destacó el proceso. “En los últimos años se han concretado diversas remodelaciones significativas. Esto fortalece nuestra interacción con los estudiantes y además contamos con mejores espacios y salas de taller”.
Finalmente, la presidenta del Centro de Estudiantes, María Jesús Díaz, resaltó el impacto de estas mejoras. “Esta remodelación es un aporte concreto para la Universidad y un mejor uso del espacio. Representa un beneficio para toda la comunidad y refleja el crecimiento sostenido que ha tenido la PUCV en los últimos años”.
Fuente: PUCV.