28 de agosto de 2025.- Buk celebró la quinta edición de Building Happiness, el ranking regional que mide la felicidad organizacional en Chile, Colombia, Perú y México.
En Chile, la ceremonia distinguió a las empresas más felices de 2025, destacadas en tres categorías:
- Grandes empresas: Bci (1°), AFP Modelo (2°) y Mutual de Seguros (3°).
- Medianas empresas: Simpli (1°), Kyocera Document Solutions (2°) y Masaval (3°).
- Pequeñas empresas: MyHotel (1°), Limax (2°) y MetroMuv (3°).
“La felicidad en el trabajo dejó de ser un concepto abstracto o un gesto simbólico. Hoy es un indicador estratégico que tiene relación directa con la solidez del negocio, la productividad y la sostenibilidad de las compañías. En estos cinco años de Building Happiness hemos comprobado que las empresas que priorizan el bienestar logran equipos más comprometidos y con mayor estabilidad”, señaló Lesley Warren, head of Research de Buk.
Cinco años midiendo la felicidad en el trabajo
Creado en 2021 por Buk, software integral de gestión de personas, Building Happiness se ha consolidado como la única certificación regional de felicidad laboral basada en datos. A la fecha, más de 1.700 organizaciones han participado en la medición, con más de 280.000 encuestas aplicadas en Chile, Colombia, Perú y —desde este año— México.
La medición 2025 recogió las respuestas de 117.807 trabajadores y 1.051 empresas. En Chile, el 79% de los colaboradores afirmó ser feliz en su lugar de trabajo, cifra que —aunque es la más baja de la región (83% promedio)— da cuenta de un avance sostenido en prácticas que ponen la felicidad en el centro de la gestión organizacional.
A diferencia de otros rankings, Building Happiness entrega a las compañías un Net Happiness Score (NHS), basado en la percepción directa de sus colaboradores. Este diagnóstico se estructura en cuatro pilares — bienestar, compromiso, valoración y sostenibilidad — y permite a las organizaciones identificar fortalezas y desafíos concretos. Las empresas que superan el 70% de NHS y cumplen los criterios de representatividad reciben la certificación oficial como “empresas felices”, dentro de estas, las más destacadas son reconocidas en el ranking público por país.
“En estos 5 años midiendo la felicidad organizacional hemos confirmado los beneficios que tiene avanzar en estos temas: las empresas con mayores índices de felicidad tienen hasta 9.4 puntos porcentuales menos de rotación voluntaria”, menciona Lesley Warren.
Una nueva categoría: Building Happiness Personas
Este 2025, Building Happiness no solo celebró su quinto aniversario, sino que incorporó dos hitos relevantes: la expansión a México y el lanzamiento de la categoría Building Happiness Personas, que busca reconocer a quienes, desde cualquier rol, impulsan cambios positivos en la cultura laboral.
“La felicidad no depende únicamente de políticas o programas. Muchas veces es una persona —una conversación, una actitud, una iniciativa— la que con su ejemplo inspira a otros y transforma la cultura organizacional. Con esta categoría queremos visibilizar a esos ‘Builders’ que hacen posible un entorno de trabajo más humano, sostenible y con impacto real en sus equipos”, agregó Warren.
Lista completa de ganadores en Building Happiness empresas Chile 2025
- Grandes empresas: Bci, AFP Modelo, Mutual de Seguros, Blue Express, Incolur, Fastco, La Araucana, WOM, Serfocol y SKY Airline Chile.
- Medianas empresas: Simpli, Kyocera Document Solutions, Masaval, Redbanc, Fid Seguros, sbpay, Coagra S.A, Healthathom, Webdox y Mutualidad de Carabineros.
- Pequeñas empresas: MyHotel, Limax, MetroMuv, DSAC, IGX SPA, Energiko, Fetén Consulting, Ruuf, Modular Express Hotel Calama SPA e Innspiral.
Fuente: Nexos