Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»INDH apelará tras suspensión de procedimiento contra gendarmes acusados de torturas
    Comunicados de Prensa

    INDH apelará tras suspensión de procedimiento contra gendarmes acusados de torturas

    25 febrero, 2016 - 17:573 Mins Lectura

    Comunicado de prensa

    INDH apelará tras suspensión de procedimiento contra gendarmes acusados de torturas

    El Juzgado de Garantía de Concepción suspendió condicionalmente el procedimiento seguido contra 4 funcionarios de Gendarmería por tormentos y apremios ilegítimos aplicados a un grupo de internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario Bío Bío.

    Pese a la oposición del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), querellante en la causa, el tribunal accedió a la solicitud del Ministerio Público estableciendo como condición que los gendarmes imputados asistan a cursos de derechos humanos impartidos por su propia institución. Ello además de fijar domicilio y firmar mensualmente en la Fiscalía.

    De esta manera, el caso no llegaría a juicio oral. Sin embargo, el INDH resolvió apelar ante la Corte de Apelaciones de Concepción de acuerdo a lo señalado por su jefa regional en el Bío Bío, Carolina Chang.

    “La investigación de la tortura es una obligación internacional del Estado y esta investigación involucra que se realicen todas las gestiones para obtener una sanción. Por lo tanto al aplicar una salida alternativa como es la suspensión condicional del procedimiento por parte del Ministerio Público y aceptada por el Poder Judicial, es en definitiva una renuncia del Estado a la obligación internacional de investigar”, indicó.

    Los hechos que motivaron la querella del INDH se remontan a mayo del año 2013, cuando internos del módulo 34 del CCP Bío Bío que se encontraban en el comedor de dicha unidad fueron sacados del lugar y trasladados a otro recinto, siendo brutalmente golpeados durante el trayecto y resultando con diversas lesiones.

    Según señala la querella presentada por el Instituto en septiembre del mismo año, los internos recibieron golpes de puño y con objetos contundentes, además de ser rociados con gas pimienta. Uno de ellos se llevó la peor parte al ser esposado y luego arrastrado por los gendarmes, para luego ser confinado por 3 días en una celda de castigo.

    “La tortura está grabada por las cámaras de seguridad, donde se ve claramente a los funcionarios arrastrando a la víctima y golpeando a las otras víctimas con los bastones de servicio. Además existen, entre otras pruebas, peritajes donde el Servicio Médico Legal indica que las lesiones de las víctimas son concordantes con el relato”, dijo la jefa de la sede regional del INDH Carolina Chang.

    Cabe señalar que el artículo 150 A del Código Penal establece que “el empleado público que aplicare a una persona privada de libertad tormentos o apremios ilegítimos, físicos o mentales, u ordenare o consintiere en su aplicación, será castigado con las penas de presidio o reclusión menor en sus grados medio o máximo y la accesoria correspondiente”.

    Además, este tipo de prácticas constituyen una violación grave a los derechos humanos reconocidos por tratados internacionales suscritos por Chile y que se encuentran plenamente vigentes.

    Fuente: Comunicaciones Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (1) – Jueves 25 de febrero de 2016.
    Articulo Siguiente 18 organizaciones exigieron a Bachelet un oncólogo para Magallanes

    Contenido relacionado

    Hora de enfrentar la informalidad laboral en Chile

    21 agosto, 2025 - 20:14

    Valparaíso proyecta liderazgo en inteligencia artificial con foco ético, médico y legal

    21 agosto, 2025 - 20:12

    Últimos días de descuentos imperdibles en Mitsubishi Motors Chile

    21 agosto, 2025 - 20:10

    El Valenciano abre su segundo local en Chile y proyecta convertirse en la primera cadena de comida española del continente

    21 agosto, 2025 - 20:09
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?