- Hacia un sector más diverso y competitivo: La participación femenina en logística se mantiene en torno al 18%, en particular, solo un 1,4% de las licencias A5 (camiones articulados) en 2023 fueron obtenidas por mujeres. Esta iniciativa busca disminuir la brecha y abrir nuevas oportunidades laborales.
- Colaboración público-privada permite articular la iniciativa: Conecta Logística, MTT, WINS Chile, SENCE, OTIC SOFOFA y la Ilustre Municipalidad de Renca, junto a empresas que comprometen cupos de contratación (CCU, Sotraser, Cargotrans Schiappacasse, Grupo Ahona, Walmart, CCTI, NewTruck, Ortega Transportes y DHL Global Forwarding Chile), se unen para responder a la falta de conductores y fomentar la equidad de género.
- Primeras 15 becas para mujeres de Renca: Como iniciativa pionera de esta colaboración, se dispondrán 15 becas que permitirán a que vecinas de la comuna accedan a capacitación para obtener licencia profesional A5.
La iniciativa público-privada “Más Mujeres Conductoras en Logística” lanza 15 becas en Renca para obtener licencia A5, con el objetivo de disminuir la brecha de género en el transporte de carga y responder a la alta demanda de conductores profesionales.
Renca, 26 de agosto de 2025.– Con el objetivo de avanzar hacia un sector logístico más inclusivo, competitivo y diverso, fue lanzada la primera convocatoria de la iniciativa “Más Mujeres Conductoras en Logística”, iniciativa liderada por Conecta Logística, en conjunto con el Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Women in Supply Chain (WINS Chile), y con el apoyo de el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), OTIC SOFOFA Capital Humano y la Ilustre Municipalidad de Renca, junto a empresas comprometidas con la contratación de nuevas conductoras.
A través de esta iniciativa, se disponibilizarán 15 becas para mujeres de Renca, quienes podrán acceder a la licencia profesional categoría A5. La formación será financiada a través del programa Becas Laborales y su obtención las habilitará para conducir camiones de carga de más de 3.500 kilos, con o sin acoplado.
Asimismo, son nueve las empresas que han ofrecido cupos laborales para algunas de estas futuras conductoras certificadas, las que durante la jornada de lanzamiento “Más Mujeres Conductoras en Logística”, firmaron un compromiso simbólico.
Según datos del Observatorio Logístico, la participación de mujeres en logística alcanzó un 18% en 2023, una cifra que se ha mantenido estable en los últimos cinco años. En el específico, en el caso de la conducción de camiones, la brecha es mucho mayor: sólo un 1,4% de las licencias A5 emitidas en 2023 fueron otorgadas a mujeres, de acuerdo con cifras del INE.
Una respuesta estratégica para el sector
La Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL) 2024 identificó la ocupación de conductores de camiones pesados y de alto tonelaje como una de las que presentan mayores dificultades de contratación. Frente a esta realidad, la incorporación de mujeres aparece como una solución estratégica, que no solo responde a la falta de personal calificado, sino que también aporta a un sector logístico más diverso, moderno y competitivo.
La experiencia del transporte público urbano en Santiago demuestra que los cambios son posibles: entre 2007 y 2025, la proporción de mujeres conductoras pasó de un 0,24% a cerca de un 13%, gracias a programas de inclusión y modernización del oficio . A partir de la colaboración y coordinación, la meta hoy es replicar ese éxito en la logística de carga.
Una mesa de trabajo para abrir caminos
En marzo de este año se realizó la Primera Mesa de Trabajo “Más Conductoras en Logística”, en dependencias del MTT, donde más de 30 representantes de organismos públicos y privados compartieron diagnósticos, barreras y propuestas para aumentar la participación femenina.
Entre los participantes estuvieron Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Conecta Logística, Wins Chile, OTIC SOFOFA, Futuro del Trabajo SOFOFA, DTPM, SENCE, CONASET, Unidad de Género-MTT, EPSA, Codelco, Corporación Nueva Ciaspo, Automóvil Club de Chile, CORFO, CCU, SOTRASER, ICB, Volvo, Logística CargoTrans Schiappacasse, DHL y Concha y Toro.
Convocatoria en Renca
Como resultado concreto de esta colaboración, se abre la primera convocatoria para 15 becas para mujeres vecinas de Renca interesadas en obtener la licencia A5, entregadas por OTIC SOFOFA. El proceso contará con el apoyo de la Municipalidad de Renca y compromisos de contratación por parte de empresas como CCU, Sotraser, Cargotrans Schiappacasse, Grupo Ahona, Walmart, CCTI, Enrique y Renzo Cavalieri y Cia (NewTruck) , Ortega Transportes y DHL Global Forwarding Chile.
Mabel Leva, Directora Ejecutiva de Conecta Logística, destacó: “Esta es una gran oportunidad para abrir espacios a la participación femenina en el transporte de carga. Desde nuestro rol articulador, buscamos impulsar este tipo de iniciativas que responden a los desafíos del sector a través de una colaboración efectiva entre actores públicos y privados”.
Asimismo, Anaiza Pusic, presidenta de WINS Chile, mencionó: “En WINS Chile estamos convencidas de que la inclusión de más mujeres en la conducción de carga es clave para el futuro del sector. Hoy estamos viendo cómo esta colaboración se traduce en acciones concretas que abren oportunidades reales de desarrollo para mujeres que quieran sumarse al sector”.
Al respecto, Natalia Lidijover, gerenta general de OTIC SOFOFA y directora ejecutiva de Futuro del Trabajo señaló que: “Cuando capacitamos mujeres como conductoras profesionales, no solo cubrimos la falta de choferes que tiene el país, sino que transformamos vidas. Les damos autonomía económica real y demostramos que manejar un camión no es cosa de hombres o mujeres, es cosa de profesionales capacitados. Las empresas ganan talento motivado y las comunidades se fortalecen. Por eso creemos tanto en las alianzas público-privadas: porque cuando trabajamos juntos, abrimos puertas que antes parecían cerradas. Este tipo de iniciativas nos marca el camino de lo que podemos lograr cuando decidimos hacer las cosas diferentes”.
El lanzamiento oficial se realizó el martes 26 de agosto en La Fábrica de Renca, con la presencia del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; Coordinador del Programa de Desarrollo Logístico del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Antonio Dourthé; jefe (s) de Capacitación a Personas de SENCE, Felipe Candia; Alcalde de Ilustre Municipalidad de Renca, Claudio Castro; Directora Ejecutiva de Conecta Logística, Mabel Leva; Gerenta General de OTIC SOFOFA y Directora Ejecutiva del Futuro del Trabajo, Natalia Lidijover; Presidente de WINS Chile, Anaiza Pusic; junto a representantes de las empresas participantes.
Juan Carlos Muñoz, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones destacó que: “Hoy estamos celebrando esta iniciativa de “Más Mujeres conductoras en Logística”, similar a lo que hemos hecho en el transporte público, buscando fomentar la inclusión de más mujeres en la conducción de vehículos de carga, un rubro donde su participación aún es muy reducida. A través de estas 15 becas para obtener la licencia profesional, buscamos visibilizar que existe un espacio real y necesario para que más mujeres se incorporen a este sector. El transporte de carga requiere más conductores, y al mismo tiempo esta es una vía para que muchas mujeres accedan a una autonomía económica atractiva y sostenible. Este paso simboliza que sí se puede, y que la logística está comprometida en impulsar la participación femenina para aportar con su talento y trabajo al desarrollo del país”.
Por su parte, la Directora Nacional de SENCE, Romanina Morales, destacó que en su Servicio saben “que estos programas no solo entregan capacitación gratuita, sino que también cambian trayectorias de vida: en los últimos dos años, los cursos de conducción profesional de SENCE han beneficiado a cientos de personas y lo que hoy presentamos en Renca marca un paso más en ese camino, con oportunidades concretas de inserción laboral gracias al compromiso de empresas líderes del sector logístico”.
Claudio Castro, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Renca, subrayó que “Avanzamos en convertir a Renca en una comunidad logística de alto nivel. Estamos impulsando la capacitación de mujeres en un rubro históricamente masculino, como es la conducción de camiones articulados. Hoy solo un 1,4% de las licencias para vehículos de este tipo son otorgadas a mujeres. Esta iniciativa no solo las forma, sino que también asegura su inserción laboral a través de empresas de nuestra comuna. Es una acción clave para reducir la brecha de género y mejorar la empleabilidad en línea con la vocación logística de Renca”.
La jornada también incluyó la firma simbólica de compromiso de cupos de contratación a participantes de la iniciativa, dando un paso concreto hacia la equidad de género y el fortalecimiento del ecosistema logístico. Finalmente, el testimonio, Berta Jara, quien compartió su experiencia en el rubro y entregó un mensaje de motivación a las futuras interesadas
“Mujeres de Renca, les hago un llamado a todas, a que no le tengan miedo al camión, saquen la licencia A5. Necesitamos llevar las lucas al hogar, por eso atrévanse. Lo que sí, hay que abrazar la seguridad vial, que se lo van a enseñar en los mismos cursos. Y ahora, ¡postulen “Más mujeres conductoras en logística!” afirmó Berta Jara, conductora en Sotraser.
Fuente: Vinculación.