Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Investigación que busca recuperar suelos dañados representará a Chile en la COP30 
    Académicas

    Investigación que busca recuperar suelos dañados representará a Chile en la COP30 

    27 agosto, 2025 - 13:574 Mins Lectura
    • El proyecto seleccionado en el concurso “Embajadores UTalca por el cambio climático”, será parte de la delegación chilena en esta importante conferencia internacional sobre cambio climático a celebrarse en noviembre, en la ciudad amazónica de Belém, Brasil.

    En suelos agrietados y pobres en nutrientes, donde hoy cuesta que crezca la vida, un grupo de investigadores de la Universidad de Talca encontró una solución inesperada: comunidades de microorganismos que funcionan como una capa protectora que permiten regenerar la tierra y “revivir” los suelos dañados por la erosión.

    Se trata de un innovador proyecto que busca mejorar la agricultura y a la vez aportar a la seguridad alimentaria del futuro, y que, gracias a un concurso de la Universidad de Talca, se presentará en la COP30 (Conferencia de las Partes), que se desarrollará entre el 10 y 21 de noviembre en Belém, Brasil. El equipo utalino está conformado por los estudiantes de Bioquímica Camila Castro y Francisco Escobar, quienes, junto a la académica del Departamento de Microbiología, Andrea Barrera Valenzuela, presentarán BIOCRUST-X, una iniciativa que propone el diseño de costras biológicas artificiales, inspiradas en ecosistemas extremos como la Antártica y el desierto de Atacama, que tienen la capacidad de mejorar la fertilidad del suelo y aumentar su retención de agua.

    “Estas comunidades microbianas pueden ser una especie de cubierta natural que actúe como fertilizante. La literatura las describe como verdaderos ingenieros ecosistémicos por todas las propiedades que generan en los suelos. No solo mejoran los nutrientes, sino que también pueden incrementar sobre un 30% los niveles de agua”, explicó la profesora Barrera.

    De acuerdo con información de la ONU, más del 40% de los suelos del planeta están deteriorados, comprometiendo la seguridad alimentaria y el equilibrio ecológico. La investigadora advirtió que Chile no está ajeno a esta crisis, ya que el 48,7% del territorio nacional presenta algún grado de erosión, con 18,1 millones de hectáreas clasificadas como severas o muy severas. “Con el cambio climático esa cifra podría aumentar en los próximos años. Si lo proyectamos al 2050, con una población mundial cercana a los 9.800 millones, la seguridad alimentaria se convierte en un gran desafío”, advirtió.

    La académica subrayó que las consecuencias incluyen pérdida de fertilidad, salinización, escasez hídrica, disminución de la productividad agrícola y pérdida de biodiversidad, lo que afecta tanto al ecosistema como al bienestar de las comunidades rurales.

    “Sabemos que las aplicaciones químicas son un gran problema, hay un gran desgaste en nuestros suelos, y eso nos impulsa a tomar nuevas iniciativas como el uso de microorganismos. Es una solución a largo plazo que da alternativas a los problemas que generan las aplicaciones químicas que ocupan diariamente los agricultores”, añadió Francisco Escobar, integrante del equipo.

    Concurso único en el país

    “Embajadores UTalca por el Cambio Climático” es un concurso interno de esta casa de estudios que tuvo su primera edición en 2024, y permitió que el equipo ganador fuese parte de la delegación nacional que viajó a la COP29 desarrollada en Bakú, Azerbaiyán, para presentar una investigación que utiliza la nanotecnología para degradar la contaminación del agua.

    “Este concurso nos posiciona como universidad en el contexto global y nacional, como una institución que se preocupa de la sostenibilidad. Estamos muy esperanzados de que las convocatorias hayan sido de alto nivel y que una de ellas pueda cursar su pasantía en esta nueva conferencia en Brasil”, destacó el rector de la casa de estudios, Carlos Torres Fuchslocher.

    Este año la postulación estuvo centrada en iniciativas que incorporaran a estudiantes de pregrado. “Esto permite que desde temprano se hagan parte de estas instancias globales, vean los temas que están en boga y sean un factor de multiplicación de este conocimiento y estas experiencias con sus compañeros”, añadió la autoridad de la casa de estudios.

    “Estamos muy felices de poder representar tanto a la carrera como a los estudiantes de la universidad en otro país. Estamos estudiando, poniéndonos al día para estar al nivel de este importante encuentro”, expresó la integrante del equipo ganador, Camila Castro.

    Es la primera vez que este congreso se desarrollará en una ciudad amazónica. Se trata de la reunión anual clave de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la cual convoca a los principales líderes internacional y a órganos de negociación para actualizar y revisar los compromisos de los países, con el objetivo de avanzar en la mitigación del calentamiento global. El equipo de la UTalca formará parte oficial de la delegación chilena en esta conferencia.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025
    Articulo Siguiente PUCV continúa su consolidación como referente en bienestar y salud centrada en las personas

    Contenido relacionado

    EBITDA de LipiAndes al Q2 2025 alcanzó los $82.097 millones y creció 12,1%

    28 agosto, 2025 - 00:41

    Ministra de Salud Ximena Aguilera destaca avances y proyecciones del sistema de salud en lanzamiento del libro “20 años del AUGE desde sus actores”

    27 agosto, 2025 - 19:17

    GOBIERNO LANZA DIÁLOGOS POR EL BIENESTAR DE LAS JUVENTUDES

    27 agosto, 2025 - 19:03

    SEQURE QUANTUM Y E-SOLUTIONS SON LAS GANADORES DEL DESAFÍO DE INNOVACIÓN ABIERTA CORFO-CENCOSUD SCOTIABANK

    27 agosto, 2025 - 19:01
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?