- La mayor longevidad y las nuevas estructuras familiares han generado la necesidad de sistemas de salud más integrales, que prioricen tanto el cuidado de los adultos mayores, como el bienestar de la salud mental y de las mascotas.
El Informe de Megatendencias 2025 presentado por Seguros SURA, que monitorea y analiza las principales transformaciones que están ocurriendo en el mundo, da cuenta de cómo ha cambiado el escenario y los desafíos de salud de las personas a nivel global en los últimos años, de manera de poder gestionar los riesgos y aprovechar las oportunidades que surgen en un contexto de transformación constante.
El reporte muestra cómo alrededor del mundo, existe un incremento creciente de la longevidad. En el caso de Latinoamérica, la región está experimentando un envejecimiento acelerado y se proyecta que Brasil, por ejemplo, alcanzará su peak poblacional en la década de 2040 (ONU, 2024), lo que a su vez ha impulsado el nacimiento de nuevas estructuras familiares.
“Estos resultados levanta la necesidad que tenemos de avanzar hacia la construcción de sistemas de salud más integrales, que se enfoquen también en el cuidado de los adultos mayores, la salud mental e incluso, el bienestar de las mascotas, que han pasado a ser parte fundamental de las familias”, explica Arturo Geissbühler, Vicepresidente de Seguros SURA.
Los resultados también llevan a replantear la noción tradicional de bienestar, donde conceptos como la vida plena, la salud emocional y el bienestar holístico, han ganado protagonismo. “En términos de salud y cuidado, es cada vez más importante el desarrollo de modelos que conjuguen con las necesidades de la población mayor y, a la vez, brinden soporte a las generaciones más jóvenes. Esto incluye la adaptación de los sistemas de salud, la creación de nuevos modelos preventivos y de cuidado a largo plazo, y el desarrollo de un sistema de protección público más flexible y sostenible”, enfatiza el ejecutivo.Por último, el fortalecimiento de la salud mental y el autocuidado también emergen como elementos críticos para la sostenibilidad de estos modelos. La experiencia en diversas regiones demuestra que la implementación de apoyos institucionales enfocados en salud mental genera impactos positivos significativos en múltiples dimensiones del bienestar. “Acorde a la información de Wilson Center 2024, es importante que se creen sistemas de salud que no solo beneficie a los individuos, sino que también a las familias. Además, según el mismo Centro, la integración de la salud mental en los sistemas de cuidado no solo beneficia a los individuos, sino que también fortalece la sostenibilidad del sistema de salud para personas de todas las edades”, subraya Geissbühler.
Fuente: Parla.