- Esta actividad se suma a la tradicional vendimia estudiantil y fortalece la vinculación con el medio a través de la revalorización de las tradiciones del campo chileno.
La octava versión de la Fiesta de la Poda combinó práctica, aprendizaje y la vinculación con el territorio. Al igual que en la vendimia universitaria, los estudiantes de la Universidad de Talca fueron protagonistas, guiando e informando a delegaciones de los diferentes liceos agrícolas de la región sobre el quehacer del campus de la casa de estudios, emplazado en Santa Cruz.
Así lo comentó el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UTalca, Gonzalo Díaz Ulloa, quien destacó que “el mundo agrícola, a lo largo del país, tiene en la poda una tradición que acompaña a frutales y viñedos. Por eso, jornadas como estas fortalecen esa tradición y potencian el encuentro entre la academia, los profesionales, el mundo agrícola y los estudiantes”.
En tanto, el director del Campus Colchagua de dicha institución, Patricio Gómez Arizmendi, explicó que la Fiesta de la Poda cumple un doble propósito. “Poner en valor un trabajo clave en el ciclo productivo de la uva para vinificación y mostrar el trabajo académico de nuestras carreras técnicas. Además, buscamos proyectar esta fiesta como un atractivo turístico de invierno y que complemente a la ya reconocida fiesta de la vendimia de la UTalca”.
Por su parte, el Seremi de Agricultura de la región de O’Higgins, Cristian Silva Rosales, valoró el arraigo territorial de la actividad. “Nuestra región es eminentemente rural y agrícola, y el aporte que hace la UTalca, desde Santa Cruz, es fundamental porque entrega herramientas y conocimientos a jóvenes para que se desarrollen y aporten desde la región a todo el país”.
La participación estudiantil es pieza clave para el éxito de esta jornada. “La Fiesta de la Poda nos acerca al mundo agrícola con empresas del área y con la visita de los liceos de la zona. Para quienes estudiamos en el campus Colchagua es importante celebrar esta tradición del mundo vitivinícola, tal como ocurre con la fiesta de la vendimia”, comentó Florencia Poblete, estudiante de segundo año de la carrera de Técnico Superior en Viticultura.
Articulación entre el campus Colchagua y la Carrera de Agronomía
Con foco en la formación integral, la UTalca articula el trabajo del Campus Colchagua con la Escuela de Agronomía para que estudiantes de las carreras técnicas proyecten su continuidad en pregrado y, posteriormente, en el postgrado, destacó la directora de la carrera de Agronomía Gabriela Cofré Bravo.
“La articulación entre el Campus Colchagua y la carrera de Agronomía permite que estudiantes de nuestras carreras técnicas proyecten su formación en la carrera de Agronomía y, en el postgrado”, destacó la directora de la Escuela de Agronomía.
Para finalizar, el director del Centro Tecnológico de la Vid y el Vino de la UTalca, Yerko Moreno Simunovic, valoró este tipo de actividades ya que permiten poner en valor las tradiciones del campo.
“La poda renueva, regula la carga y mantiene la viabilidad de las plantas. En educación pasa algo similar: actualizamos y transferimos conocimiento a nuestros estudiantes. Por eso, este tipo de jornadas, con la participación liceos técnicos, académicos y empresas, es una gran instancia para intercambiar experiencias y vincular la labor universitaria con los colegios y el sector productivo”, destacó.
Fuente: UTalca