El Hospital San José, único centro de alta complejidad de adultos de la zona norte de Santiago, atraviesa una crisis de larga data, que no da para más, y que compromete la atención de más de un millón 200 mil personas de la zona norte de la Región Metropolitana.
Como médicos del Hospital San José y como Colegio Médico de Santiago, instamos al Ministerio de Salud a realizar una intervención del centro asistencial, y un acompañamiento a la nueva dirección, que permita encauzar la gestión del hospital y revertir esta emergencia.
Este recinto, que atiende a las comunas de Tiltil, Colina, Lampa, Huechuraba, Quilicura, Conchalí, Recoleta e Independencia; presenta uno de los porcentaje más elevados de retrasos en el cumplimiento de garantías GES del país, y más alta mediana de espera para consultas de nueva especialidad. A esto se suman denuncias reiteradas por déficit de personal e infraestructura, graves informes de la Contraloría por problemas de gestión, un recambio de direcciones que en promedio no han permanecido más de un año en su cargo; y precarias condiciones de atención, con problemas en la esterilización de cajas quirúrgicas que se arrastran hace más de 4 meses y que ha significado suspensión de decenas de procedimientos quirúrgicos.
Además, durante más de una década la comunidad ha recibido anuncios postergados sobre un nuevo hospital para la zona norte, sin que se concreten. El reciente compromiso del Ministerio de Salud de definir un terreno en diciembre próximo debe cumplirse sin más demoras, para iniciar un proceso de construcción que responda al crecimiento poblacional y la demanda acumulada.
La salud y dignidad de la población de la zona norte exigen respuestas urgentes.
Colegio Médico de Santiago
Capítulo Médico Hospital San José