• A partir de encuentro entre la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del CORE Valparaíso y la vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la Universidad, se traspasarán capacidades para enfrentar estos temas.
Vincular a la academia con el sector público en la aplicación de ciberseguridad e Inteligencia Artificial (IA) fue el principal objetivo de la reunión realizada entre la presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del Consejo Regional de Valparaíso (CORE), Paulina Yáñez, y Luis Mercado, vicerrector VINCI, junto a representantes del proyecto FIU Frontera “Un enfoque integral en salud y bienestar para la Región de Valparaíso”, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
“El proyecto FIU Frontera ha posibilitado vincularnos institucionalmente con el Gobierno Regional en temas propios de su quehacer, pero además nos ha permitido abrir nuevos espacios en los cuales la universidad puede contribuir a la sociedad, desde las diversas líneas de investigación que desarrollamos”, manifestó el vicerrector Luis Mercado.
La idea es continuar con la articulación de esfuerzos y el traspaso de capacidades desde la universidad hacia el sector público, aprovechando la experiencia de la PUCV en ciberseguridad.
Claudia Altamirano, directora ejecutiva del proyecto FIU Frontera, indicó que “como equipo nos hemos propuesto convocar a los actores más pertinentes para responder a necesidades particulares de la sociedad de manera holística, ya que nuestro rol es el de articular y dar soluciones desde nuestras capacidades”.
En este sentido, el director de la Escuela de Ingeniería Informática, Guillermo Cabrera, expresó que “nuestra Escuela se ha ido especializando en algunas áreas del conocimiento informático como la Inteligencia Artificial –donde trabajamos fuertemente en temas de salud y de transporte– y la ciberseguridad, tema en el cual somos una de las pocas universidades que ha desarrollado esta línea de forma consistente a través de un Diplomado en Ciberseguridad, de cursos obligatorios y optativos dentro del Magíster en Ingeniería Informática y con muchos graduados trabajando en instituciones como la PDI y otras vinculadas a la ciberseguridad. Tenemos la experiencia y pretendemos seguir creciendo en esa área y poniendo estas capacidades al servicio del Gobierno Regional”.
Por su parte, la presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del CORE, Paulina Yáñez, destacó la instancia de asociarse con el mundo universitario para encontrar soluciones a problemas que aquejan a la ciudadanía y destacó que “debemos seguir insistiendo en vincularnos no solamente con la Policía de Investigaciones y con Carabineros de Chile, que son los responsables de la seguridad, sino también con el mundo académico porque qué mejor que recibir el insumo de quienes investigan estas áreas para tener una visión más completa y más acabada de esta materia que a todos nos convoca”.
ASOCIATIVIDAD
El Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029 de la PUCV contempla impulsar la investigación e innovación con impacto a nivel regional, nacional y global que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas. Asimismo, potenciar la asociatividad dentro de la universidad y hacia el exterior, en busca de lograr estos objetivos.
Luis Mercado destacó el impulso a la investigación asociativa como una fortaleza para dar respuesta a los requerimientos que surgen del sector público y privado, como en el caso de la ciberseguridad, formalizando una relación de colaboración ya existente.
“Nos hemos comprometido para la realización de una sesión de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del CORE en dependencias de nuestra universidad, donde además participarán actores relevantes como las policías e investigadores en ciberseguridad e Inteligencia Artificial, donde daremos el puntapié inicial para que nuestras capacidades institucionales se pongan al servicio de este importante asunto. En el futuro, esperamos constituir una unidad que se dedique a la investigación de temas de ciberseguridad e Inteligencia Artificial en colaboración con el sector público y privado también, en el caso que las empresas lo requieran”, puntualizó Mercado.
El proyecto FIU Frontera de la PUCV, que apunta al bienestar integral de las personas, ya ha sesionado con representantes de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del CORE, la que manifestó su apoyo para la postulación a financiamiento para el desarrollo de la segunda etapa del proyecto, y a partir de la articulación alcanzada en este encuentro se abre una línea de trabajo que busca entregar soluciones concretas a la Región y sus ciudadanos.
Fuente: PUCV.