Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Sernageomin denuncia robo de equipos de monitoreo en el volcán San José
    Comunicados de Prensa

    Sernageomin denuncia robo de equipos de monitoreo en el volcán San José

    24 febrero, 2016 - 13:413 Mins Lectura

    Tras la sustracción de un nodo de transmisión de datos asociado al volcán San José, en la región Metropolitana, la institución realizó un llamado a cuidar estos bienes públicos. Ya son 7 los volcanes activos donde se han registrado robos de este tipo.

     

    El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó de un nuevo robo de equipamiento de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile, esta vez en el entorno del volcán San José, en la Región Metropolitana, donde se registró la sustracción de equipos de una estación repetidora, necesaria para transmitir datos para su posterior interpretación en el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS). La institución registró la denuncia en la Subcomisaría de la comuna de San José de Maipo, la cual fue enviada con el N° 130 a la Fiscalía de Puente Alto.

    El director nacional del Sernageomin, Rodrigo Álvarez Seguel, dijo que “el tema económico se puede recuperar, pero reinstalar el equipamiento obliga a esperar las condiciones ambientales propicias y también asumir las prioridades de volcanes que pueden estar con mayor actividad. Eso implica que el robo puede dejar temporalmente sin monitoreo a un volcán. Por eso hacemos un llamado a entender que estas instalaciones son bienes públicos, que ayudan a toda la comunidad, especialmente a la gente más vulnerable que merece saber cuál es la situación del volcán activo más cercano”. La autoridad señaló que de momento la situación se ha resuelto en términos operativos y las estaciones ya están transmitiendo, e igualmente el costo económico será recuperado mediante los seguros comprometidos.

    Desde el año 2009 han sido sustraídos equipamientos sismológicos y/o de transmisión de datos en los volcanes Callaqui, Copahue, Chaitén, Irruputuncu, Láscar, Llaima y San José. En el caso de los volcanes Láscar y Llaima, se han registrado robos por segunda vez en las mismas instalaciones.

    “La idea es que la comunidad comprenda el riesgo que implica tener una red caída, porque en el día a día debemos concentrar esfuerzos en los volcanes de mayor riesgo según el Ranking de Peligrosidad de los Volcanes Activos y también situaciones específicas, como por ejemplo aquellos volcanes que registran actividad sobre su línea de base. En general, tratamos de rehabilitar lo más pronto las redes caídas. Si se cae una estación de referencia en Llaima o Villarrica, podemos enviar personal durante el mismo día o el siguiente, pero no siempre tenemos la capacidad de implementar una solución rápida en lugares de difícil acceso. El volcán San José es uno de esos casos”, explicó el volcanólogo Luis Lara, quien agregó que “estas situaciones son siempre tristes por lo que representan, pero tal vez podemos hacer algo con la esperanza de que algún día los propios beneficiarios de esta labor ayuden al cuidado de los equipos”.

    Además de las acciones judiciales, el Sernageomin está trabajando en varias líneas paralelas: la construcción de instalaciones más protegidas, ubicadas en sitios de difícil acceso o custodiados; la coordinación para el patrullaje de Carabineros, y la difusión de campañas informativas sobre la importancia de este equipo para la protección de la comunidad. “Lamentablemente, todas estas medidas tienen un costo, y preferiríamos usar ese dinero para ampliar la red a otros volcanes activos o complementar las redes existentes, en vez de gastarlo en construir fortalezas en torno de las estaciones”, dijo Lara.

     

    Fuente: Sernageomin. 

    Articulo AnteriorCorte de Apelaciones falla a favor de Providencia y rechaza recurso contra memorial a víctimas del caso Degollados
    Articulo Siguiente IMÁGENES DISPONIBLES FTP – Canciller (s) Edgardo Riveros se refirió al Caso Galvarino Apablaza

    Contenido relacionado

    Alcalde Iglesias por final de Supercopa entre la U y Colo Colo en el Santa Laura: “Si ocurren hechos de violencia, los responsables serán la ANFP y el Gobierno”

    21 agosto, 2025 - 17:40

    PUCV abordó oportunidades del Acuerdo Comercial Interino entre la Unión Europea y Chile

    21 agosto, 2025 - 17:39

    Huawei promete revolucionar el mercado de wearables en su próximo lanzamiento global de productos

    21 agosto, 2025 - 17:37

    Agricultores de Mejillones buscan diversificar negocio y ser centro de distribución local

    21 agosto, 2025 - 17:35
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?