Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Valparaíso proyecta liderazgo en inteligencia artificial con foco ético, médico y legal
    Académicas

    Valparaíso proyecta liderazgo en inteligencia artificial con foco ético, médico y legal

    21 agosto, 2025 - 20:124 Mins Lectura

    Académicos de la PUCV participaron en el Cyber Summit 2025, donde presentaron innovaciones en diagnóstico de cáncer mediante IA y analizaron los cambios que esta tecnología impone al ejercicio del derecho. La instancia reunió a expertos del mundo académico, la industria tecnológica y el sector público, consolidando a la región como un polo estratégico para el desarrollo tecnológico en Chile.

    Expertos de la PUCV participaron este jueves en una nueva edición del Valparaíso Cyber Summit, actividad organizada por la Universidad Técnica Federico Santa María en conjunto con Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de la Dirección de Servicios de Informática y Comunicaciones (DSIC) , y que reunió a representantes del mundo académico, del sector privado y de la industria tecnológica.

    Bajo el lema “La evolución de la tecnología con la llegada de la Inteligencia Artificial”, la jornada abrió un espacio de reflexión sobre los desafíos y aportes de esta herramienta. La apertura contó con la participación del seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro, Rodrigo González, quien destacó la necesidad de formar capital humano avanzado y fomentar un desarrollo científico alineado con las demandas del país.

    Asimismo, el vicerrector de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV, Luis Mercado, enfatizó el rol estratégico que tendrá el futuro Centro de Supercómputo para posicionar a Valparaíso como un referente nacional en tecnologías avanzadas, gracias al trabajo conjunto entre universidades, empresas e instituciones públicas. “Con este proyecto podremos desarrollar en nuestra propia región el soporte y equipamiento informático que demanda la inteligencia artificial, respondiendo así a las necesidades formativas de los profesionales que requieren las empresas”, explicó.

    El Cyber Summit 2025 contempló charlas de investigadores de ambas instituciones, intervenciones de representantes del sector privado, stands interactivos y espacios de networking orientados a fortalecer redes con entidades públicas y privadas vinculadas a la innovación.

    IA aplicada al diagnóstico médico

    La participación de la PUCV estuvo marcada por la exposición de Pamela Hermosilla, profesora y secretaria académica de la Escuela de Ingeniería Informática, quien presentó los avances en la aplicación de inteligencia artificial en el ámbito de la salud.

    En su exposición, explicó el potencial de estas tecnologías para optimizar procesos de diagnóstico y uso de recursos clínicos, contribuyendo directamente a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Como ejemplo, expuso el trabajo que lidera en torno a la detección temprana de cáncer de piel —particularmente melanoma— mediante el uso de redes neuronales convolucionales (CNN) combinadas con algoritmos metaheurísticos. Este enfoque, señaló, ha mostrado resultados promisorios al complementar la labor médica, incrementando la precisión diagnóstica y apoyando la toma de decisiones clínicas.

    En ese contexto, Hermosilla advirtió que la incorporación de estas herramientas exige una mirada crítica: “La inteligencia artificial plantea múltiples desafíos, como el uso ético y transparente de los datos, garantizar la confiabilidad de los modelos y enfrentar los cambios que esta tecnología traerá en el mundo laboral y en la formación profesional. Su llegada nos obliga a repensar cómo preparamos a nuestros estudiantes y a la sociedad para adaptarse a un escenario en constante transformación, donde la innovación debe ir de la mano con la responsabilidad y la sostenibilidad”.

    Transformaciones jurídicas en la era de la inteligencia artificial

    Por su parte, Eduardo Aldunate, director de la Escuela de Derecho, presentó la charla “Impacto de la IA en tareas tradicionales de la profesión legal”, en la que abordó los cambios que estas tecnologías están introduciendo en la práctica jurídica.

    El profesor destacó que la IA ya se está utilizando en tareas como la revisión documental, la redacción de contratos, la investigación jurídica, el e-discovery y el due diligence. Estos avances, explicó, no solo optimizan procesos, sino que también plantean importantes desafíos éticos y regulatorios para el ejercicio de la profesión.

    En este sentido, subrayó que “entre un 70 y un 80% de las actividades que realizan los operadores jurídicos —abogados, jueces, asistentes— están relacionadas con el procesamiento del lenguaje y el análisis de cadenas de razonamiento. Estas actividades son cada vez más resueltas por la inteligencia artificial, especialmente mediante agentes especializados, con la misma eficiencia que un abogado, pero a un costo significativamente menor”.

    Un espacio de encuentro y proyección

    Valparaíso Cyber Summit 2025 se consolidó como un espacio de encuentro y colaboración entre la academia, la industria y la comunidad, promoviendo el debate sobre los usos y límites de la inteligencia artificial. La instancia permitió no solo difundir investigación de alto nivel, sino también proyectar nuevas alianzas y generar un diálogo interdisciplinario sobre cómo Chile, y en especial la Región de Valparaíso, pueden aprovechar estas tecnologías de manera ética, sostenible y con impacto positivo para la sociedad.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorÚltimos días de descuentos imperdibles en Mitsubishi Motors Chile
    Articulo Siguiente Hora de enfrentar la informalidad laboral en Chile

    Contenido relacionado

    Hora de enfrentar la informalidad laboral en Chile

    21 agosto, 2025 - 20:14

    Últimos días de descuentos imperdibles en Mitsubishi Motors Chile

    21 agosto, 2025 - 20:10

    El Valenciano abre su segundo local en Chile y proyecta convertirse en la primera cadena de comida española del continente

    21 agosto, 2025 - 20:09

    Campaña de Invierno 2025: inmunización contra el VRS alcanza un 95,4% de la población objetivo

    21 agosto, 2025 - 20:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?