Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Estudio revela que chilenos obtienen nota 1,6 en educación financiera
    Comunicados de Prensa

    Estudio revela que chilenos obtienen nota 1,6 en educación financiera

    20 agosto, 2025 - 15:315 Mins Lectura
    • La investigación, elaborada por el Centro de Políticas Públicas UC -con el apoyo de Banco Falabella-, muestra que, aunque las personas se autoevalúan con un 3 en una escala de 0 a 5, su conocimiento efectivo es considerablemente menor.

    Santiago, miércoles 20 de agosto de 2025.- Los índices de educación financiera fueron sometidos a una profunda evaluación en la “Radiografía a la Educación e Inclusión Financiera en Chile”. El estudio fueelaboradopor el Centro de Políticas Públicas UC, con el apoyo de Banco Falabella, revelando el nivel de conocimientos financieros de la población, los índices de inclusión y el uso de canales digitales a nivel país, entre otras temáticas.

    Basado en 1.502 encuestas a nivel nacional, el informe evidenció una brecha entre la autoevaluación y el desempeño real: mientras las personas se califican con un 3 en una escala de 0 a 5, el puntaje efectivo es de solo 1,6. También, concluyó que los niveles de inclusión financiera se encuentran altamente determinados por el sexo, la edad y el nivel socioeconómico de las personas.

    El índice de educación financiera promedio (en escala de 0 a 100) en general es bajo y desigual: alcanza un total de 35,9%. A su vez, solo el 20% de las personas demostró entender el funcionamiento de las tasas de interés. En esta línea, se evidenciaron brechas en género y nivel socioeconómico, alcanzando una diferencia de 16 puntos entre hombres y mujeres y de 31 puntos entre NSE alto y bajo.

    En cuanto a las fuentes de información para aprender de estos temas, un 42% de los encuestados responde “experiencia personal”; un 18% “amigos, familia o compañeros de trabajo”; un 17% “páginas web o redes sociales”; y solo un 10% “educación formal”.

    Por otra parte, la encuesta dio cuenta que a mayor alfabetización, mejores hábitos de administración del dinero. Es así como dentro del grupo de alfabetización alta, un 61% cumple con su presupuesto, mientras que en el segmento de alfabetización baja la cifra llega solo a un 26%. Dentro de los primeros, 63% ahorra de manera voluntaria vs. 35% registrado en el segundo grupo.

    A su vez, quienes tienen mayor alfabetización financiera, acceden al triple de productos: 8,1 productos promedio. En tanto, quienes tienen la más baja alfabetización llegan a 2,8.

    A nivel de inclusión, se exhibe que hay un alto uso de productos financieros, concentrado en cuentas vista (93%), cuenta corriente (36%), tarjetas de crédito comercial (34%) y tarjetas de crédito bancaria (32%). Mientras, la inversión en fondos mutuos (11%) e inversiones en acciones (6%) es acotada.

    En cuanto a inclusión financiera digital, el promedio total es de 51,4%, revelándose que los adultos de 55 años y más, y personas de NSE bajo quedan más rezagados, con un 42,9% y 46,3%, respectivamente.

    Durante la presentación de este índice, se expuso que entre los factores críticos destacan el acceso limitado a educación financiera formal, las bajas habilidades prácticas y la falta de políticas públicas e iniciativas sectoriales implementadas de forma sistémica.

    Para Maia Hojman, gerente general de Banco Falabella, el “objetivo fue poner en perspectiva los desafíos, teniendo una radiografía actual de los niveles de alfabetización e inclusión financiera en el país e identificar a los grupos más rezagados. La educación financiera es una herramienta que abre oportunidades, por lo que la invitación es a transformar este diagnóstico en acción, para que todos los sectores trabajemos juntos y así más personas cuenten con las herramientas para gestionar sus finanzas de manera informada, aportando a su bienestar financiero”. 

    Para Francisco Gallego, prorrector de Gestión Institucional de la UC, fortalecer la educación financiera es “un tema de primer orden para diversas esferas de la vida económica y social. Este estudio presenta evidencia muy interesante de que existe una gran brecha entre lo que las personas creen saber y lo que efectivamente saben en términos financieros. Una consecuencia importante es que esa “sobreconfianza” puede afectar la toma de decisiones que ex post parecen equivocadas, por ejemplo, respecto de la administración del presupuesto, del ahorro, o de la cantidad y calidad de productos financieros que se utilizan. Un grupo especialmente preocupante es el de las personas mayores, lo que se exacerba aún más cuando existen brechas digitales. Entonces, es necesario diseñar, pilotear e implementar a escala masiva políticas y programas que combinen conocimiento técnico, habilidades prácticas y un acceso equitativo a la inclusión financiera, para que estas capacidades estén presentes en todos los grupos sociales, sin importar su género, edad o nivel socioeconómico”.

    Tras el lanzamiento del estudio, se abordaron los desafíos en un panel integrado por Solange Bernstein, presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF); Luis Opazo, gerente general de la Asociación de Bancos (ABIF); y Claudio Ortiz, presidente ejecutivo de la Asociación del Retail Financiero, quienes coincidieron en la necesidad de articular esfuerzos entre el sector público, privado y académico.

    El estudio, además, propone simplificar el lenguaje y la presentación de la información, fortalecer la educación práctica sobre derechos y deberes e impulsar una digitalización financiera inclusiva, con productos diseñados desde la experiencia del usuario.

    Ficha técnica:

    El estudio se realizó entre el 04 y 12 de diciembre de 2024 a partir de 1.502 entrevistas telefónicas realizadas a personas mayores de 18 años de distintas zonas del país. Tiene un nivel de confianza de 95% y error muestral de +-2%.

    Fuente: OC2.

    Articulo AnteriorINDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
    Articulo Siguiente Intel en el centro de la escena global: XTB entrega acción gratuita a nuevos clientes en Chile

    Contenido relacionado

    Hora de enfrentar la informalidad laboral en Chile

    21 agosto, 2025 - 20:14

    Valparaíso proyecta liderazgo en inteligencia artificial con foco ético, médico y legal

    21 agosto, 2025 - 20:12

    Últimos días de descuentos imperdibles en Mitsubishi Motors Chile

    21 agosto, 2025 - 20:10

    El Valenciano abre su segundo local en Chile y proyecta convertirse en la primera cadena de comida española del continente

    21 agosto, 2025 - 20:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?