El trabajo consistió en la inseminación artificial y abarcó a un total de 267
hembras.
En la región de Coquimbo son 187 los usuarios o usuarias del Instituto de
Desarrollo Agropecuario (INDAP) que participan del Programa de Fortalecimiento
a la Producción y Comercialización Sustentable del Rubro Caprino Lechero.
Aquella iniciativa, también conocida como Plan Caprino, se enfoca en que ellos y
ellas puedan mantener o incrementar su actividad productiva, permanecer en el
territorio e incrementar su margen bruto, mediante el fortalecimiento productivo y
comercial de sus sistemas productivos, a través de la incorporación de prácticas y
manejos vinculados a la sustentabilidad y a la agregación de valor.
Una de sus acciones es la de inseminación artificial de ganado caprino —la cual
forma parte de un convenio entre INDAP y la Universidad de Chile—, y que abarcó
a un total de 267 hembras pertenecientes a 17 usuarios o usuarias y cuya finalidad
es mejorar la cantidad y calidad de leche de sus animales.
Catherine Navarrete forma parte de la Unidad Operativa Andacollo-Coquimbo-La
Higuera y fue una de las beneficiadas. Es de la localidad de Tambillos de la
comuna de Coquimbo y detalló que “nos vinieron a visitar primero de la
universidad, nos vieron el estado nutritivo y de salud de las cabras, las midieron,
las pesaron; hicieron una nivelación para que todas estuvieran aptas para la
inseminación”.
Respecto a los resultados, la usuaria de INDAP indicó que “es esperanzador,
porque el tener una raza más fina a nosotros nos da la esperanza de que vamos a
tener de verdad un ganado productivo bueno y que vamos a poder sacar más
adelante los tres litros de leche por cabra, que es lo que queremos”.
Al respecto, el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, sostuvo que desde el
servicio del agro “queremos entregar las mejores oportunidades para que la
Agricultura Familiar Campesina e Indígena vaya progresando desde diversos
ámbitos. Es así que el trabajo que estamos impulsando con el Plan Caprino, en
este caso a través de la inseminación artificial, cumple el objetivo de mejorar la
genética de la masa ganadera, incorporando así animales más productivos”.
Por su parte, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, comentó que estas
acciones “muestran el compromiso que existe desde el Gobierno del Presidente
Gabriel Boric para que el rubro caprino cada vez más vaya adoptando técnicas
innovadoras, como es la inseminación artificial”, y añadió que “el Plan Caprino ha
sido y es tremendamente significativo para los usuarios y usuarios de INDAP que
participan en él, ya que han ido avanzado productivamente, consiguiendo así más
y mejores producciones y con ello haciendo más rentable su negocio”.
Para conocer informaciones similares, así como también llamados a concurso
abiertos, historias de vida de sus usuarios y usuarias y el despliegue por la región
de Coquimbo, los interesados e interesadas pueden visitar las redes sociales de
INDAP. En Instagram: @indapcoquimbo y en X: @indap_coquimbo.
Fuente: Indap.