Las últimas cifras de la Superintendencia de Insolvencia muestran un fenómeno que merece
atención: entre enero y julio de este año, las renegociaciones de deudas aumentaron 85% y
las liquidaciones 55% respecto de 2024. Detrás de estos números hay familias que, pese a un
menor número de morosos en comparación al año pasado, enfrentan deudas más altas y
difíciles de pagar. La mora promedio supera los $2,3 millones y crece el grupo de morosos
permanentes, quienes pasan más de un año sin poder regularizar su situación.
La ciudadanía comienza a recurrir con mayor frecuencia a la renegociación, herramienta
que detiene embargos y facilita acuerdos, con tasas de éxito cercanas al 98%. Sin embargo,
no siempre se utiliza de manera adecuada y muchos terminan igualmente en la liquidación
de sus bienes.
El gran desafío no es solo difundir estas herramientas, sino educar y acompañar a las
personas antes de que su situación se vuelva insostenible. Chile requiere mayor educación
financiera y un uso responsable de la ley de insolvencia para que endeudarse no signifique,
en la práctica, mayor vulnerabilidad.
Ricardo Ibáñez
Abogado y fundador de DefensaDeudores.cl
Fuente: wearesimplicity.