Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»¿Y si la moda fuera un espacio realmente libre?
    Académicas

    ¿Y si la moda fuera un espacio realmente libre?

    19 agosto, 2025 - 13:082 Mins Lectura

    Si la moda fuera verdaderamente libre de género, tallas rígidas, estereotipos y normas excluyentes, viviríamos una transformación profunda. No sólo en la industria, sino en la forma en que las personas se relacionan con su cuerpo, su identidad y su expresión. Esta libertad va más allá de elegir prendas sin etiquetas: implica derribar estructuras que durante siglos han dictado cómo vernos, comportarnos y pertenecer.

    En sus orígenes, la vestimenta surgió como una forma de cubrir el cuerpo y ocultar lo que la moral de la época consideraba vergonzoso. Con el tiempo, se transformó en un símbolo de estatus: durante la Edad Media, las leyes suntuarias regulaban qué se podía vestir según el género, la clase o la profesión. Más adelante, con la consolidación de las monarquías europeas, el vestuario se volvió teatral y jerárquico: la nobleza usaba prendas excesivas para marcar distancia con el pueblo.

    Así nació un lenguaje simbólico que aún persiste, en que el traje, el pantalón y la rigidez se asocian al trabajo, la razón y el control masculino; mientras que el vestido, el encaje y la cintura marcada evocan dulzura, hogar y emoción, atributos históricamente ligados a lo femenino. La industrialización profundizó esta división. El mercado impuso tallas, cánones estéticos y un consumo constante, moldeando cuerpos e identidades según sus intereses.

    Pero en el ámbito del Diseño siempre ha surgido la pregunta: ¿Y si nos vistiéramos sin segregaciones? Tal vez elegimos desde el deseo, el juego, el arte. La moda circular y el DIY dejarían de ser “alternativas” y pasarían a ser expresiones auténticas. Las personas se vestirían por gusto, no por aprobación externa.

    La moda podría ser un lenguaje de libertad, donde las tallas no existen y los cuerpos reales simplemente están. Un espacio sin jerarquías, que abrace la diversidad y celebre identidades únicas. Porque en el fondo, vestir también es un acto político: cuestiona quiénes somos, qué historia llevamos y cómo decidimos habitar el mundo.

    Tal vez entonces, la ropa dejaría de decirnos quién deberíamos ser… y empezaría a preguntarnos: ¿quién quieres ser hoy?

    María José Zanabria Alejos, diseñadora industrial, UTEM.

    Articulo AnteriorVallenar: Fiscalía obtuvo prisión preventiva dedos imputados por delito de tráfico de droga
    Articulo Siguiente Ingresos Especiales Admisión 2026: hasta el 02 de septiembre se podrá postular a la PUCV

    Contenido relacionado

    Anticipación estratégica: tres tendencias para construir el futuro desde el presente

    19 agosto, 2025 - 15:24

    Señor director:

    19 agosto, 2025 - 15:23

    Puerto de Valparaíso exhibirá en ENLOCE 2025 el prototipo del primer vehículo comercial a hidrógeno

    19 agosto, 2025 - 15:22

    Los riesgos del cadmio, el metal que generó la alerta por paltas peruanas contaminadas

    19 agosto, 2025 - 15:21
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?