Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Meter la cara en agua fría y hielo: ¿Ayuda a tener una piel más sana y tener menos hinchazón?
    Académicas

    Meter la cara en agua fría y hielo: ¿Ayuda a tener una piel más sana y tener menos hinchazón?

    17 agosto, 2025 - 20:345 Mins Lectura
    • Este llamativo tratamiento facial se ha hecho muy popular, pero apenas se ha investigado clínicamente si esta práctica marca realmente la diferencia. Héctor Fuenzalida, dermatólogo especialista en enfermedades de la piel, pelo y uñas, además de académico Usach, explicó si existen beneficios.

    En el último tiempo, son varios los videos que circulan por Instagram o TikTok donde se ve a personas introducir su cara en un recipiente lleno de agua helada y cubos de hielo con la finalidad de embellecerse.

    Este llamativo tratamiento facial se ha hecho muy popular y es tendencia viral, pero apenas se ha investigado clínicamente si esta práctica marca realmente la diferencia.

    Los que implementan esta tendencia afirman que disminuye la hinchazón debajo de los ojos, la piel se vuelve más sana y se reduce la aparición de líneas finas y arrugas.

    Su enorme difusión en las distintas plataformas de redes sociales ha hecho que pocos se cuestionen si es que es realmente efectivo o si tiene efectos nocivos para la piel.

    Héctor Fuenzalida, dermatólogo especialista en enfermedades de la piel, pelo y uñas, además de médico cirujano Investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, conversó con Diario Usach sobre si es efectivo que tiene beneficios y qué podría generar un uso prolongado de este tipo de tratamientos.

    Ante la consulta sobre si el hielo en la cara puede ser útil para la piel, el profesional indicó que “efectivamente el enfriamiento de la piel con agua fría o con un hielo, por períodos cortos de aplicación, no más de 15 o 20 segundos, puede provocar una mejor circulación, puede disminuir el edema, la hinchazón que puede existir en la piel y la inflamación que puede existir en relación, por ejemplo, a dos patologías, como es la rosácea y como es el acné”.

    El dermatólogo comentó que podría reducir un poco el tamaño de los poros cuando están más dilatados. “Es decir, reduciendo la sensación de ardor, de dolor, de quemazón que puede haber en una inflamación local o la hinchazón, que es el aumento de volumen o edema, porque sí produce ahí cambios en la circulación sanguínea”.

    Precauciones

    Eso sí, es enfático en señalar que no hay estudios serios o en grandes series de pacientes que fueran tratados con hielo directo en la piel que pueda evidenciar su utilidad.

    El académico Usach planteó que es, aunque puede tener beneficios, la forma actual en que lo realizan las personas no es la correcta. “La aplicación del hielo no es recomendable aplicarlo directamente, sino que debiera estar cubierto a través de un paño, a través de algún elemento que no permita el contacto directo del hielo sobre la piel porque podría producir una quemadura, que es uno de los riesgos más importantes”, afirmó.

    Es por esta razón que cada vez son más populares en las rutinas de skincare herramientas como el ice roller (un rodillo metálico o de cuarzo que se enfría antes de usar) y los antifaces de gel frío que están diseñadas específicamente para el rostro.

    ¿Cuánto tiempo debe realizarlo?

    Este tratamiento facial tan popular tampoco se puede hacer a cada rato y por mucho tiempo. El especialista en enfermedades de la piel, pelo y uñas comentó que lo recomendable es “que este contacto, siempre con una interfase de algo que aísle el hielo en contacto directo con la piel, no debiera ser más allá de 15 a 20 segundos”.

    Que su aplicación sea acotada tiene que ver con los datos que podrían existir en la piel por el uso del hielo. “Se debe tratar de que el tiempo de exposición y contacto sea el menos posible, sea hacer ciclos de 10 segundos, 15 segundos, dejar una pausa, no mantener porque si no se produce una quemadura e incluso una rotura de la piel, una herida, si es que es muy permanente la aplicación de este hielo”, reveló.

    Ojeras y arrugas

    Son varios los influencers que aseguran que este método podría ayudar a que se retrase la aparición de arrugas prematuras o que son el complemento ideal para la desaparición de ojeras.

    ¿Tienen algo de cierto? Para el académico Usach esto no es posible. El profesional aclaró que “la verdad que podría dar un efecto de turgencia en el momento inmediato, pero no es que esté teniendo un efecto importante a nivel ultraestructural que tenga que ver con cambiar el colágeno, la fibra elástica o la capacidad de hidratación de la piel, que son los elementos que normalmente van disminuyendo con los años y que generan arrugas”.

    El dermatólogo comentó que “no hay tampoco nada que avale eso y podría ser un efecto muy transitorio de sentir la piel un poquito más turgente, pero eso no significa que esté produciendo un cambio fundamental profundo en ese nivel”.

    Por último, Héctor Fuenzalida, aseguró que “con las ojeras es lo mismo, se pueden reducir con cualquier elemento frío, porque muchas veces por edema, por retención de líquido en esa zona, con una flacidez de la piel, pero es un efecto absolutamente transitorio”.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    Contenido relacionado

    PUCV lanza 31 cursos gratuitos en diversas áreas del conocimiento

    17 agosto, 2025 - 11:16

    UTalca exhibe en Santiago tres décadas de obras en papel del artista Felipe Carrión

    17 agosto, 2025 - 09:50

    COMUNICADO OFICIAL EJÉRCITO

    16 agosto, 2025 - 21:54

    Premio Nacional de la Usach galardonado en el Global Energy Prize 2025

    16 agosto, 2025 - 19:54
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?