- La muestra, que recorre la trayectoria del artista desde 1995 hasta la actualidad, estará en exhibición hasta el 5 de septiembre.
El Centro de Extensión y Escuela de Postgrado de la Universidad de Talca en Santiago se llenó de color y creatividad con la inauguración de la exposición “Pinturas Sobre Papel / 1995 – 2025” del destacado artista visual chileno Felipe Carrión. Curada por Carlos Navarrete, la muestra es un recorrido íntimo y detallado por 30 años de la trayectoria del artista, poniendo en valor un cuerpo de trabajo hasta ahora poco visto: sus creaciones sobre papel.
La exposición es una travesía por el tiempo, reuniendo obras que abarcan desde 1995 hasta la actualidad. El hilo conductor, como su nombre lo indica, es el papel, soporte en el que Carrión ha explorado incansablemente la relación entre el color, la forma y la textura. La muestra no solo presenta el resultado final de este proceso creativo, sino que invita al espectador a espiar en la intimidad del artista, exhibiendo también sus croqueras, bocetos y las primeras ideas que dieron origen a estas piezas.
Durante la inauguración, Felipe Carrión compartió su entusiasmo por la exposición, que él mismo considera como una forma de dar a conocer el “detrás de escena” de su trabajo. “Esta exposición nace hace dos años atrás y para mí es súper importante dar cuenta de cómo se gesta”, comentó el artista. “Siempre he desarrollado una obra paralela entre la pintura, el grabado y el dibujo, y esta vez quise, gracias a la sugerencia del artista y crítico de arte Carlos Navarrete, exponer la obra sobre papel, que es una obra que yo siempre mantuve en carpeta”.
El curador, Carlos Navarrete, destacó el valor de la muestra como una suerte de estudio sobre el apego a las bellas artes. “En cada obra van a ver tres elementos determinantes en el arte de Felipe Carrión: el apego a las bellas artes, el buen dibujo y el trabajo meticuloso con el color y el deseo de encontrar en la forma una geometría que nos hable de una armonía”. Navarrete resaltó que la exposición resume no solo 30 años de trabajo, sino que también es una afirmación del dibujo como oficio y el color como lenguaje.
Marcela Albornoz Dachelet, directora de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca, explicó la importancia de la exposición en el marco del proyecto de descentralización cultural de la institución.
“La obra de Felipe Carrión es una travesía entre el color, la línea y la textura, y el hilo conductor es el papel. Vemos cómo él va, a través de la trama del color, de la forma, armando una hermosa y notable exposición. Esta muestra es una oportunidad única para sumergirse en el universo creativo de un artista que ha dedicado su vida al rigor del oficio y a la exploración incansable de la forma y el color”, comentó la directora.
Sobre el artista
Felipe Carrión, nacido en Santiago en 1964, es una figura clave en la escena artística y académica chilena. Su formación en el Liceo Experimental de Educación Artística y en la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde tuvo como maestros a figuras de la talla de Eduardo Vilches, José Balmes y Gracia Barrios, sentó las bases de un trabajo caracterizado por el oficio y el rigor. Además, su magíster en Artes Plásticas en la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne enriqueció su visión artística.
Desde 2016, Carrión reside en la región del Maule, donde ha dejado una huella significativa en la formación de nuevas generaciones de artistas. Actualmente, es el director de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.
Su obra, que inicialmente se inspiró en el Pop Art norteamericano y el minimalismo, ha evolucionado hacia una exploración profunda de la gráfica y el espacio público, siempre manteniendo su fascinación por el cromatismo y las posibilidades técnicas de la pintura.
“Pinturas Sobre Papel / 1995 – 2025” estará abierta al público hasta el 5 de septiembre en el Centro de Extensión y Escuela de Postgrado de la Universidad de Talca en Santiago. Acceso gratuito, de lunes a jueves de 09:30 a 17:00 horas y viernes de 09:30 a 15:00 horas. Quebec 415, esquina Condell, Providencia.
Fuente: UTalca