El rinovirus es el segundo que más circula actualmente, mientras que la Influenza A se mantiene a la baja.
En la Semana Epidemiológica 32 (3 al 9 de agosto), la positividad de las muestras alcanzó un 50%, levemente inferior a la registrada en la semana previa (50,8%). Así se informó durante el reporte de virus respiratorios que se realiza semanalmente, encabezado por Jorge Vilches, jefe del Departamento de Epidemiología, y Roberto Araneda, jefe de Gestión Hospitalaria y Red de Urgencia del Ministerio de Salud.
En tanto, el 41% de los virus detectados correspondieron a Virus Respiratorio Sincicial (VRS), una proporción inferior a la registrada la semana anterior (43,5%), afectando principalmente a las personas de 1 a 4 años. Por su parte, el Rinovirus, es el segundo más detectado, representando el 27,2% de los casos, levemente superior a lo registrado la semana anterior (26,9%). Sobre Influenza A, su circulación se mantiene a la baja, representando el 6,9% de los casos, levemente inferior a la semana previa (7,6%).
La cobertura de vacunación de influenza alcanza un 77,2%, siendo los trabajadores de la salud, de la educación, cuidadores de adultos mayores, escolares de 1° a 5° básico, los grupos que tienen una mayor cobertura. Por otro lado, los grupos con menor cobertura son niños de 6 meses a 5 años, y adultos de 60 años y más.
En este contexto, Jorge Vilches reiteró el llamado a vacunarse. “Ponemos el foco en niños de 6 meses a 5 años que tienen un porcentaje de vacunación de 66,8% y las personas mayores de 60 años y más, que alcanzan un 61,8 %. Recordemos que la vacuna sigue disponible en los distintos puntos de vacunación y que hoy la campaña se encuentra abierta a toda la población. La invitación a la población es se acerquen a inmunizar contra la influenza”, indicó.
La cobertura de inmunización contra el VRS en lactantes llega a un 95,3%, lo que equivale a 118.371 dosis administradas.
Sobre la situación de la red asistencial pública y privada, al 13 de agosto hay 763 camas críticas pediátricas habilitadas, con una ocupación del 83%.
“El 45,8% de los pacientes pediátricos en camas UCI están con ventilación mecánica. El 38,5% de los pacientes pediátricos hospitalizados en camas críticas es debido a patologías respiratorias”, precisó Roberto Araneda, jefe de Gestión Hospitalaria y Red de Urgencia.
Además, hay 4.574 camas críticas adultos habilitadas, con una ocupación del 92,1%. El 53,2% de los pacientes adultos en camas UCI están con ventilación mecánica.
En cuanto a la evolución de las atenciones de urgencia para la SE 32, el 31,2% fue por causa respiratoria, un 0,5% superior a lo registrado la semana anterior. Las atenciones de urgencia por Infecciones Respiratorias Agudas Bajas registraron un aumento del 6,6%, con incrementos más notorios en menores de un año (11,2%), personas de 65 años y más (10,6%) y adultos de 15 a 64 años (9,1%). También se observó un alza en escolares de 5 a 14 años (5,8%), mientras que las personas de 1 a 4 años registró una leve baja de 1,2%.
Las hospitalizaciones desde urgencia por causa respiratoria registraron una disminución del 3,0%, respecto a la semana anterior, con una disminución en los grupos de 1 a 4 años (9,6%), 5 a 14 años (12,6%) y adultos de 15 a 64 años (2,8%). En contraste, se registraron aumentos en menores de un año (8,7%) y en personas de 65 años y más (0,5%).
Fuente: Minsal.