Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 16:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Cámara de Comercio de Santiago alerta por reposición de urgencia a proyecto de ley Inteligencia Artificial
    Comunicados de Prensa

    Cámara de Comercio de Santiago alerta por reposición de urgencia a proyecto de ley Inteligencia Artificial

    14 agosto, 2025 - 11:193 Mins Lectura

    Santiago, 14 de agosto de 2025.- La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) expresa su preocupación ante la reciente decisión del Ejecutivo, de reponer nuevamente la urgencia legislativa en la tramitación del proyecto de ley que regula los sistemas de Inteligencia Artificial (IA), actualmente en discusión en la Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Cámara de Diputados.

    Durante los 15 meses de tramitación que lleva este proyecto, ya se le han asignado 8 urgencias simples, 10 sumas urgencias y 3 discusiones inmediatas. Nos preocupan, profundamente, los criterios del Gobierno para asignar, quitar y volver a asignar urgencias a esta iniciativa.

    Hace pocos días, el señor Aldo Valle —ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación— al justificar el retiro de la suma urgencia a este mismo proyecto, había destacado la relevancia de disponer de tiempos adecuados para un debate profundo y técnicamente informado, reconociendo que las anteriores urgencias habían limitado la deliberación y comprometido la calidad del proceso legislativo, en particular la votación en Sala. Asimismo, había manifestado la voluntad de impulsar mejoras sustantivas al texto, y avanzar hacia consensos amplios, en línea con las mejores prácticas.

    La reactivación de la urgencia en esta etapa plantea profundas inquietudes respecto de la viabilidad de materializar los propósitos planteados por el ministro, y de garantizar un marco regulatorio adecuado, equilibrado y coherente con los desafíos que plantea una tecnología de carácter estratégico para el país.

    Adicionalmente, por tratarse de una materia en constante evolución, hemos visto cambios sustantivos en el contexto que se aspira a regular, lo que amerita un análisis profundo sobre la pertinencia del modelo que se está utilizando como aproximación regulatoria para nuestro país.

    Tal como señalamos en el comunicado suscrito recientemente, junto a diversas organizaciones del ecosistema tecnológico, de innovación y empresarial, estimamos necesario reiterar que:

    • La propuesta actual incorpora rigideces y exigencias que podrían afectar negativamente el desarrollo tecnológico, la inversión y la competitividad nacional. Entre estas rigideces destaca la redacción actual que prohíbe que sistemas de IA ‘puedan ser potencialmente mal utilizados’, lo que en la práctica significaría prohibir casi cualquier sistema de IA en el país, ya que toda tecnología puede ser mal utilizada.
    • La falta de alineación con estándares globales y la eventual sobrerregulación pueden desincentivar la innovación, y limitar la capacidad de Chile para posicionarse como referente regional en desarrollo digital y de IA.
    • La experiencia comparada demuestra que la adopción acelerada de marcos regulatorios rígidos, sin el debido sustento técnico, tiende a generar efectos adversos sobre el desarrollo responsable y sostenible de la tecnología, y de sus efectos positivos sobre la economía.

    En este contexto, hacemos un llamado urgente y respetuoso al Gobierno, y también al Congreso Nacional, para que se reconsidere esta medida; creemos relevante privilegiar un proceso legislativo amplio, informado y colaborativo, que incorpore de manera efectiva la visión y experiencia de todos los actores relevantes.

    Chile requiere una Ley de Inteligencia Artificial que habilite, impulse y resguarde su desarrollo responsable, evitando limitaciones innecesarias que puedan frenar su potencial transformador y su contribución al desarrollo sostenible, el bienestar social, la competitividad y la innovación del país.

    Fuente: Extend

    Articulo AnteriorEmprende tu Mente lanza el EtMday 2025 junto a Metro por su compromiso con la innovación
    Articulo Siguiente Rapidez de conexión y seguridad de los datos: la importancia de los Data Centers

    Contenido relacionado

    Ardian adquiere participación en JPB Système, líder de soluciones innovadoras para el sector aeroespacial y la Industria 4.0.

    20 octubre, 2025 - 18:08

    Informe de preparación de Kyndryl: La IA ofrece rendimientos tempranos, empujando a las empresas a un punto de inflexión

    20 octubre, 2025 - 14:55

    Los 7 años de G100: Casi $1.000 millones en apoyo económico y acompañamiento a más de 1.800 emprendedores

    20 octubre, 2025 - 14:54

    Los 7 años de G100: Casi $1.000 millones en apoyo económico y acompañamiento a más de 1.800 emprendedores

    20 octubre, 2025 - 14:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 16:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 18 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 13:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 16:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 14:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 22:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?