Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Optimización del estudio y autocuidado: clave para una vida universitaria saludable
    Académicas

    Optimización del estudio y autocuidado: clave para una vida universitaria saludable

    14 agosto, 2025 - 11:153 Mins Lectura
    • Los estudiantes universitarios enfrentan diversas dificultades tanto físicas como emocionales para mantener una rutina de estudio saludable. La falta de sueño, el estrés, una alimentación inadecuada e incluso los horarios acotados pueden ser consecuencias de una mala organización.

    La optimización de estudio consta de ciertas técnicas, estrategias y hábitos que se pueden utilizar para mejorar los resultados académicos, aumentar la capacidad de concentración para el aprendizaje, y utilizar cada minuto sin perder tiempo en distracciones. Algunas de las recomendaciones que entregan los profesionales de la salud pueden ayudar a que estas técnicas, finalmente, se transformen en rutinas que se pueden aplicar en la vida universitaria y así facilitar el día a día. 

    Uno de los consejos para enfrentar las sesiones de estudio de manera más favorable, es “tomar pausas y cuida que el espacio que usarás sea el adecuado para estudiar, aleja los distractores que te pueden desconcentrar de tu sesión de estudio”, detalló el psicólogo del Programa de Autocuidado Estudiantil de la Universidad de La Serena, Rodrigo Garrido.

    Además, recomienda no dejar tareas pendientes que puedan mantener la mente ocupada en lo que falta por hacer y concentrar toda la energía en temas específicos que se van estudiar.

    Las problemáticas en salud mental pueden afectar el rendimiento académico, por ello “es importante conocer tus límites de exigencia y diseñar tiempos de descanso para tener espacios recreativos entre el estudio, algunas de las herramientas que puedes implementar son caminatas breves, tomar agua, comer saludable o salir a tomar aire en espacios abiertos, es importante realizar un compromiso con nosotros mismos e identificar las áreas que quieres enfocarte, ya que puede ser agotador y frustrante si no lo logras”, explicó el psicólogo.  

    Entre los jóvenes el uso de redes sociales durante los descansos puede dar la sensación de desconexión, pero en realidad mantiene a el cerebro en estado de alerta y sobreestimulación, lo que puede impedir un verdadero descanso y retomar el estudio puede resultar aún más difícil. 

    Al respecto, Garrido indicó que “las redes sociales pueden ser interesantes y entretenidas, pero es difícil conseguir un descanso adecuado. Como recomendación puedes usar otras estrategias y así evitar el uso de aparatos electrónicos”.

    Incorporar técnicas de optimización del estudio no solo mejora el rendimiento académico, sino que también contribuye al bienestar del estudiante. Reconocer la importancia del autocuidado, establecer rutinas saludables, identificar y respetar los límites propios son parte de la formación integral que promueve la Universidad de La Serena a su Comunidad Estudiantil.

    Fuente: Universidad de La Serena

    Articulo AnteriorVirus respiratorio sincicial en aumento: especialistas llaman a reforzar cuidados en niños 
    Articulo Siguiente Trabajar desde cualquier lugar: cómo los espacios colaborativos de trabajo le facilitan la vida a los nómades digitales

    Contenido relacionado

    PUCV lanza 31 cursos gratuitos en diversas áreas del conocimiento

    14 agosto, 2025 - 15:07

    MULTI X LANZA PROGRAMA DE LIDERAZGO FEMENINO PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PROFESIONAL INTERNO

    14 agosto, 2025 - 15:03

    A 10 años de la gratuidad en educación superior: Es altamente valorada, pero no está dentro de las prioridades ciudadanas

    14 agosto, 2025 - 14:08

    Profesores se forman para convertir el patio en una sala de clases y mejorar el aprendizaje escolar

    14 agosto, 2025 - 14:06
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?